ECOMMERCETECNOLOGÍA

El Senado francés da luz verde a la Ley “anti-Amazon”

0

El Senado francés aprobó por unanimidad la noche del pasado miércoles el proyecto de Ley denominada “anti-Amazon”, para regular las condiciones de las ventas de libros online en el país galo. Una Ley que ya fue aprobada el pasado 3 de octubre de 2013 por la Asamblea nacional francesa, y que satisface de este modo una demanda de diversos colectivos de la cultura del país vecino que llevaban tiempo demandado más protección para los libreros tradicionales.

Según informa el Ministerio de Cultura francés, esta medida pretende proteger al mercado tradicional de las tiendas online destacando que “la combinación de ofrecer el transporte gratuito y descuentos autorizados del 5% sobre el precio fijado de un libro, representa un riesgo para el sector del libro, debido a que no permite una competencia leal entre actores, y debilita a las librerías independientes.”

Este proyecto de Ley, que moderniza la Ley Lang de 10 de agosto de 1981, buscando adaptarla a la era digital, es parte del Plan a favor de la librería, iniciado por la Ministra de Cultura francesa, Aurélie Filippetti. Un plan presentado en la última feria del Libro de Burdeos el pasado 3 de junio, y que incluye la introducción de nuevos apoyos a las librerías independientes, con financiaciones y ayudas.

La ministra se mostró satisfecha por la luz verde a un proyecto que llevaba tiempo apoyando. El pasado mes de octubre, ella misma se lamentaba por las condiciones ventajosas que tenían algunos emerchants, en especial Amazon, que ofrecían precios muy atractivos para los clientes, causando un daño importante a la industria tradicional francesa. “Una vez que se encuentren en posición dominante y hayan aplastado nuestra red de librerías, podemos apostar que subirán las tarifas de sus entregas”, comentaba la ministra.

El colectivo de libreros de Francia también aplaudió la medida, que les protege del gigante americano y  de otros grandes actores del retail por su estrategia de no cobrar los envíos de los libros que venden, estrategia que le cuesta casi cuatro millones de euros a nivel mundial.

Según explica el diario francés Le Monde, en quince años, el mercado de venta de libros online se ha convertido en la tercera red de ventas del país galo con una cuota de mercado de un 17%, por detrás de librerías independientes y grandes superficies culturales (Fnac, Cultura Lecrerc, etc). En este sentido, Amazon, con su eficiencia logística, ha capturado ya un 80% de ese tráfico.

Francia es uno de los países del mundo con más librerías y cuenta con unos 3.500 establecimientos independientes, que no pertenecen ni a distribuidores, editores o grandes superficies. 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Guillem Sanz (Bebitus.com); “Preveemos cerrar 2013 multiplicando las ventas por más de tres respecto al año pasado”

Previous article

Apple se alía con el gigante chino Alibaba para abrir su tienda online en el marketplace Tmall

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE