MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

El ecommerce no arranca en Canarias por el freno que suponen las trabas aduaneras

0

ID-logisticLas cifras de E-Commerce en España alcanzan los 12.000 millones de euros de facturación al año, mientras que en Canarias el comercio electrónico se frena ante las trabas aduaneras que limitan el poder exportador de las empresas canarias. Jacques  Bulchand, profesor de Empresa Digital, Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, licenciado en Informática y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, impartió la pasada semana una charla en el Centro de Innovación de la Cámara de Comercio de Lanzarote en la que habló de diversos temas del comercio electrónico y su incidencia en las Islas.

Para Bulchand, «la solución pasa por la voluntad política y negociadora de los operadores implicados: agentes de aduanas, Gobierno autonómico, Gobierno central, Hacienda o transportistas». Según el profesor, el consumo colaborativo y la movilidad están marcando tendencia como modelo de negocio en Internet.

Según recoge la propia Cámara de Comercio, Bulchand explicó los modelos de negocio en Internet que están teniendo más éxito, los nichos de mercado existentes, qué hay que tener en cuenta para adaptar un negocio tradicional al medio digital o las circunstancias específicas para las Islas Canarias, debido a los temas aduaneros en la entrada y salida de mercancías. Para este experto en comercio electrónico, «los consumidores canarios estamos aislados de todo lo que está pasando en Internet ahora mismo».

La particularidad del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, con obligatoriedad de trámites y costes aduaneros para la entrada y salida de mercancías, está perjudicando el desarrollo del comercio electrónico en las islas y reduce las posibilidades de exportar productos o competir en igualdad de condiciones el mercado nacional. Sin embargo, la solución a estos problemas, según apunta Buclchand, «pasa por la voluntad política y negociadora de los operadores implicados: agentes de aduanas, Gobierno autonómico, Gobierno central, Hacienda o transportistas«. En su opinión «no es una cuestión de dificultad técnica puesto que se podrían eximir las operaciones electrónicas o bien que los trámites y liquidaciones se hicieran de forma anual o con cierta periodicidad» alega este experto.

En cuanto a las tendencias de negocio en Internet, está proliferando especialmente la prestación de servicios entre particulares, que se conoce como consumo colaborativo y todo lo que tiene que ver con la movilidad, aplicaciones y dispositivos móviles y todos los contenidos que tienen que ver con esta movilidad. 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

DHL quiere poner el foco en el sector de la alimentación online

Previous article

Packlink.es lanza un seguro gratuito de envío para todos los usuarios

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.