Según el Informe de Transformación Digital de América Latina 2023 de Atlántico, el acceso a internet en la región ha experimentado un notable aumento en la última década, pasando del 43% al 78%. Este incremento, que supera la penetración de China, está impulsado principalmente por la inclusión de las clases medias y bajas en el uso de la tecnología digital.
Este cambio refleja la evolución de las ocupaciones laborales y plantea el desafío de formar al capital humano para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. En esta línea, el informe «Mujeres en los Negocios 2024» de Grant Thornton señala un incremento del 1,1% en el porcentaje de altos cargos directivos ocupados por mujeres a nivel global, alcanzando el 33,5%.
En este contexto de transformación digital, es fundamental que los profesionales se enfoquen en adquirir nuevas habilidades y capacidades para destacarse en el mercado laboral en constante evolución. Con este objetivo, el eCommerce Institute, en colaboración con la eTrade Alliance fundada por USAID, está llevando a cabo una serie de actividades en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Estas iniciativas tienen como objetivo otorgar 130 becas a una amplia gama de MIPYMES interesadas en aprender sobre el comercio en línea y mejorar sus estrategias de venta digital. Esto no solo contribuirá al crecimiento empresarial, sino que también fomentará la creación de empleo en la región.
La propuesta de formación incluye:
- Capacitación Inicial en Digital Commerce: Dirigida a MIPYMES que están dando sus primeros pasos en el comercio digital. El programa, con una duración de 3 meses, ofrece acceso gratuito a la red de mentoría «e-Women».
- Aceleración de ventas digitales: Para empresas que desean profesionalizar su presencia en línea y aumentar el valor de sus ventas. Se ofrecerán becas para el Programa Intensivo del eCommerce Institute en Comercio Digital, con asistencia técnica y capacitación individualizada. Las aplicaciones se reciben antes del 31 de mayo.
- Aceleración de ventas globales: Dirigido a empresas que buscan expandirse a mercados regionales o globales. Cada MIPYME recibirá un informe de diagnóstico personalizado y una estrategia de entrada al mercado global de comercio electrónico.
El eCommerce Institute, con más de 17 años de experiencia en la industria, ofrece una amplia variedad de programas ejecutivos y de maestría en comercio electrónico y negocios digitales.