EEUUINTERNACIONAL

Doofinder potencia su internacionalización previendo llegar al 50% de clientes fuera de España en 2015

0

Doofinder, la aplicación de búsqueda de productos y contenidos para tiendas online, se consolida en el mercado internacional. Después de un año traspasando fronteras, ha logrado conseguir hasta el 33% de sus clientes fuera de España durante el 2014. Actualmente, el buscador –que cuenta con más de 500 tiendas online- se encuentra en España, Francia, Italia, Austria, Estados Unidos, Australia, Canadá, Dinamarca, Alemania, Holanda y Reino Unido. El objetivo para este año 2015 es llegar a los 1.000 clientes, el 50% de ellos extranjeros.

La empresa se encuentra en un momento de crecimiento empresarial, debido en parte a la incorporación de nuevas líneas de negocio en mercados exteriores, como ha sido su reciente entrada –a principios de 2015– en el mercado alemán, holandés e inglés-. Nuevos mercados que podrían ser claves para optimizar resultados, ya que, por ejemplo, el comercio electrónico en Reino Unido es el principal mercado del sector en Europa.

La necesidad de crecer y expandirse es el principal motor que impulsa a las pymes a entrar en nuevos mercados fuera de su país. Por ello, Doofinder ha fijado parte de sus objetivos en estos tres últimos mercados debido a su importancia en el sector tecnológico. Además, la plataforma participará por primera vez en las ferias más relevantes del sector como son la ‘Die Ecommerce Messe de Munich’ (24 y 25 de marzo), ‘E-Commerce Paris’ (del 21 al 23 de septiembre) y ‘eCommerce Expo de Londres’ (30 de septiembre y 1 de octubre)-

 

 

 

Nueva plataforma para el mercado americano

 Se trata de una plataforma basada en un conjunto de servidores web alojados en Amazon Web Services en San Francisco para dar servicio de búsqueda a las tiendas online del continente americano –actualmente Doofinder ya opera con Amazon en Irlanda dando servicio a Europa-.

 

Una de las ventajas de Doofinder es la velocidad y precisión de los resultados de búsqueda y esto se consigue estando próximos a los servidores web donde se encuentran alojadas las tiendas online. Se manejan millones de búsquedas a diario y se procesan bases de datos de millones de productos de las tiendas online. Esto exige una velocidad de procesamiento que sólo se puede ofrecer desde la proximidad física a los servidores de las tiendas online. El objetivo es instalar en los próximos meses otra plataforma similar en Asia.

Empresas tan conocidas como The Phone House, Mediamarkt, Modalia, K-Tuin, Mainada Kids y Sprinter, entre otras, han elegido el buscador Doofinder.

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Ulabox duplica su facturación en 2014 y rompe la barrera de los 12.500 productos en venta

Previous article

Cristiano Ronaldo ‘ficha’ por Amazon

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU