Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Devoluciones con coste en los eCommerce, ¿la solución a la reducción del 23% de emisiones de CO2?

InPost, la empresa logística especializada en envíos a NO domicilio, ha organizado este miércoles la II edición de Shipping to the Future, un desayuno en el que expertos del eCommerce han analizado cómo ha cambiado el sector o los nuevos hábitos de los usuarios.

El encuentro, celebrado en Barcelona, ha contado con la participación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), representada por Mariona Conill de Azpiazu, Cap de la Secció de Mobilitat Sostenible, Àrea de Mobilitat, Transport i Sostenibilitat.

Durante su intervención, Mariona ha contextualizado sobre el reto al que se enfrentan los implicados desde todos los ángulos, ya que tienen que adaptarse a las restricciones de accesos que hay en las grandes urbes y operar eficientemente teniendo en cuenta la contaminación, los atascos o, incluso, los accidentes. De hecho, ha detallado que “desde el seguimiento de datos que empezamos el 2019, hemos registrado que el 23% de las emisiones de CO2 en Barcelona provienen del sector de la logística, que en ese mismo año hubo 1566 accidentes de furgonetas y vehículos de reparto, y que el 47% de las multas en las zonas indicadas para C/D son para las furgonetas de reparto”. Estas estadísticas reflejan la problemática a la que se enfrenta el sector.

Con el fin de encontrar solución a estos datos, desde la AMB han desarrollado el SPRO, una plataforma de distribución urbana de mercancías que “tiene registradas todas las zonas de carga y descarga que existen en toda el área metropolitana. Esto permite a los usuarios reservar la plaza en un sitio concreto, con lo que tienen más facilidad para encontrar hueco, disminuyendo así el tiempo de circulación y las emisiones”, ha explicado Mariona. Además, la aplicación les posibilita “consultar estadísticas de las zonas y horas más concurridas”.

En el acto se ha celebrado también una mesa redonda con la presencia de Jordi Periz, Transport Manager South Europe en Veepee; Miguel Ángel Lucas Miralles, CEO de Popa Brand; y Aristeo Rodríguez, Acquisition Strategy & Go to the Market en InPost, quienes han debatido sobre la sostenibilidad como reto del eCommerce o la evolución del consumidor final.   

Ahorro de emisiones

Los usuarios empatizan cada vez más con el ahorro de emisiones, una práctica que también está teniendo impacto en el crecimiento del ReCommerce o plataformas de venta de segunda mano. Tal y como ha explicado Jordi Periz, “tenemos la responsabilidad de fomentar el reciclaje y sostenibilidad, es un win to win. Nosotros no generamos residuos, y el cliente compra productos de calidad a menor precio”. “Además, el retorno de estos productos -de segunda mano- es prácticamente nulo”, añadió.

Una opinión que ha compartido Miguel Ángel, quien ha valorado “las medidas que se implementan desde la Administración, como por ejemplo que las empresas debemos pagar por peso de cartón usado, nos da mucha rienda suelta a la imaginación y siempre se encuentra la solución, a la vez que somos más eficientes”.

Devoluciones con coste

Otros puntos claves que se han tratado durante el encuentro son cómo va a afectar la tendencia a incluir devoluciones con coste a las ventas de los eCommerce para paliar los problemas logísticos, los costes derivados y el impacto medioambiental. Según Miguel Ángel, “desde Popa Brand ofrecemos todas las herramientas posibles para que nuestros clientes acierten en modelos y talla para evitar las devoluciones, las cuales cobramos desde el primer momento. De esta manera colaboramos en reducir emisiones”. “Hay empresas que tienen un 48% de tasa de devoluciones, eso es insostenible”, ha defendido Aristeo Rodríguez, Acquisition Strategy & Go to the Market en InPost.

Además, los hábitos de consumo de los usuarios europeos han provocado menores tiempos de entrega en envíos crossborder, ya que las exigencias de los clientes son muy altas. En ese sentido, Aristeo Rodríguez ha adelantado que “estamos estudiando un plan de unificación de información a nivel europeo, para operar en todos los países de la misma manera. Coordinarlos todos es un desafío en el que estamos trabajando para poder implementarlo en 2025. Esperamos para esa fecha brindar esa solución a nuestros clientes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: