MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Curso de formación especializado sobre las implicaciones legales de un site de comercio electrónico

0

Compra-Internet¿Sabías que un total de 16 leyes estatales regulan la actividad de una tienda online? El comercio electrónico se está definiendo como un canal muy atractivo para llegar al consumidor final, quien cada vez con mayor claridad deposita su confianza en internet. Precisamente para preservar esa confianza, existen unas reglas básicas de juego que todo player debe respetar y poner en práctica en su eCommerce.

Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), Ley de Ordenación del Comercio Minorista (LOCM), Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación (LCGC), Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU)…

Junto a las anteriores, hay que tener presente varias normas proyectadas como son: El nuevo Código de Comercio, La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, La Ley General de Telecomunicaciones y la propuesta de Reglamento de Protección de Datos de la UE.

Podrás conocer todos estos aspectos en un curso (Formación Bonificable a través de la Fundación Tripartita) de formación especializada impartido por el abogado y consultor legal de empresas especializado en Derecho TIC, Rafael Velázquez, quien además ostenta el título de CDPP (Certified Data Privacy Professional).

Con un aforo muy limitado por su metodología teórico-práctica, podrás participar en una de las dos convocatorias de estos cursos que se celebran en Madrid los próximos lunes 19 de noviembre y lunes 10 de diciembre, en jornadas de 8 horas distribuidas en dos sesiones. Para más información, clic aquí, o en el teléfono 91 456 15 29.

Los objetivos del curso:

  • Examinar qué supone la e-Legalidad para los sitios de comercio electrónico.

  • Analizar los derechos y obligaciones de las partes: cibercomerciante, comprador,  empresa que aloja el sitio web, etc.

  • Contemplar la regulación de los contenidos incorporados en el cibercomercio: textos, fotografías, logos, imágenes, diseños etc.

  • Estudiar qué supone  para el cibercomerciante cumplir la obligación de seguridad.

  • Contribuir a la elaboración de la Política de Privacidad y el Aviso Legal.

  • Facilitar el desarrollo de las Condiciones Generales de Contratación en linea.

  • Explorar las implicaciones de la Contratación Electrónica.

Dirigido a responsables sitios de comercio electrónico, proveedores de soluciones ecommmerce, responsables de ventas, marketing y publicidad, responsables de ficheros con datos personales, gestores de mercados virtuales, responsables de atención al cliente, responsables de seguridad, cualquier persona interesada en la perspectiva legal del ecommerce.



Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Estas navidades aumentarán las compras y consultas en móviles según varios estudios

Previous article

Tras recibir una inversión de 1,5M€, PlaySpace lanza la nueva versión de su Bingo

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.