EVENTOS

Crece la preocupación por las vulnerabilidades de día cero y los ataques cada vez más destructivos, según Trend Micro

0

Según el Informe de Seguridad del Primer Trimestre de 2013 de Trend Micro, el equipo de investigación de la compañía ha dado la voz de alarma sobre las vulnerabilidades de día cero, además de poner de relieve la creciente preocupación sobre el ataque sufrido por Corea del Sur recientemente. En conjunto, estos eventos han demostrado que las vulnerabilidades de día cero permanecen y continúan siendo una amenaza, mientras que la innovación en los ataques sigue creciendo en sofisticación, intensidad y severidad.

La sinopsis de las amenazas más destacadas en el primer trimestre incluye:

  • Ataques de Día Cero

Los nuevos ataques contra Java, el lenguaje de programación de Oracle, y las aplicaciones Adobe Flash Player, Acrobat y Reader, revelan que las vulnerabilidades están surgiendo más rápido de lo que pueden ser parcheadas y que se incorporan rápidamente a los kits de ataques profesionales tales como “Black Hole Exploit Kit.”

“Por supuesto que Java es una multiplataforma y que llama la atención de los criminales, pero lo que la hace realmente atractiva es su ubicuidad y sus vulnerabilidades”, explica Rik Ferguson, Vicepresidente de Investigación de Seguridad de Trend Micro.Sin duda, ésta no será la última vulnerabilidad de día cero en Java y no va a ser el final del gran radio de acción de ataques que en la actualidad ofrece a los criminales”.

  • Ataques a Corea del Sur

Los ataques de alto perfil que se han llevado a cabo en Corea del Sur durante el pasado mes de marzo constatan que el robo no es el único objetivo de los esfuerzos de hacking, sino más bien que estas infracciones están diseñadas también para bloquear las redes críticas a través de técnicas innovadoras, entre las que se incluyen:

Enfoque multiplataforma como UNIX y LINUX

Contramedidas específicas para el software de seguridad instalado

Secuestro de sistemas de gestión de parches

«Teniendo en cuenta la capacidad de lo ocurrido en Corea del Sur, es probable que el aumento destructivo de los ataques siga siendo una amenaza», señala Tom Kellermann, Vicepresidente de Ciberseguridad de Trend Micro. «Cada trimestre, observamos que los ataques son cada vez más audaces y más dirigidos, y apuntan a las preocupaciones que van más allá de comprometer los datos personales”.  

Para consultar el informe completo:

http://www.trendmicro.com/cloud-content/us/pdfs/security-intelligence/reports/rpt-zero-days-hit-users-hard-at-the-start-of-the-year.pdf.

Para acceder al post del blog sobre el informe:

http://blog.trendmicro.com/trendlabs-security-intelligence/1q-security-roundup-zero-days-dominate

Crece la preocupación por las vulnerabilidades de día cero y los ataques cada vez más destructivos, según Trend Micro

 

Según el Informe de Seguridad del Primer Trimestre de 2013 de Trend Micro, el equipo de investigación de la compañía ha dado la voz de alarma sobre las vulnerabilidades de día cero, además de poner de relieve la creciente preocupación sobre el ataque sufrido por Corea del Sur recientemente. En conjunto, estos eventos han demostrado que las vulnerabilidades de día cero permanecen y continúan siendo una amenaza, mientras que la innovación en los ataques sigue creciendo en sofisticación, intensidad y severidad.

 

La sinopsis de las amenazas más destacadas en el primer trimestre incluye:

 

Ataques de Día Cero

Los nuevos ataques contra Java, el lenguaje de programación de Oracle, y las aplicaciones Adobe Flash Player, Acrobat y Reader, revelan que las vulnerabilidades están surgiendo más rápido de lo que pueden ser parcheadas y que se incorporan rápidamente a los kits de ataques profesionales tales como “Black Hole Exploit Kit.”

 

Por supuesto que Java es una multiplataforma y que llama la atención de los criminales, pero lo que la hace realmente atractiva es su ubicuidad y sus vulnerabilidades”, explica Rik Ferguson, Vicepresidente de Investigación de Seguridad de Trend Micro. “Sin duda, ésta no será la última vulnerabilidad de día cero en Java y no va a ser el final del gran radio de acción de ataques que en la actualidad ofrece a los criminales”.

 

Ataques a Corea del Sur

Los ataques de alto perfil que se han llevado a cabo en Corea del Sur durante el pasado mes de marzo constatan que el robo no es el único objetivo de los esfuerzos de hacking, sino más bien que estas infracciones están diseñadas también para bloquear las redes críticas a través de técnicas innovadoras, entre las que se incluyen:

 

·         Enfoque multiplataforma como UNIX y LINUX

·         Contramedidas específicas para el software de seguridad instalado

·         Secuestro de sistemas de gestión de parches

 

«Teniendo en cuenta la capacidad de lo ocurrido en Corea del Sur, es probable que el aumento destructivo de los ataques siga siendo una amenaza«, señala Tom Kellermann, Vicepresidente de Ciberseguridad de Trend Micro. «Cada trimestre, observamos que los ataques son cada vez más audaces y más dirigidos, y apuntan a las preocupaciones que van más allá de comprometer los datos personales”.  

Para consultar el informe completo visite:

http://www.trendmicro.com/cloud-content/us/pdfs/security-intelligence/reports/rpt-zero-days-hit-users-hard-at-the-start-of-the-year.pdf.

Para acceder al post del blog sobre el informe, visite:

http://blog.trendmicro.com/trendlabs-security-intelligence/1q-security-roundup-zero-days-dominate


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El 42% de las mujeres que buscan online, compran online, frente al 34% que acaban comprando offline

Previous article

Desmarkt crea PPC DE Tools, la primera herramienta española para crear campañas de PPC

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS