¿Comercio 4.0: omnicanalidad, comercio unificado o phygital?

<<Manué, que da igual cómo lo mentes, comercio 4.0, omnicanalidad, comercio unificado, phygital… Es lo que es y punto. Somos los que somos y punto. TENDEROS. Eso sí, tenderos modernos. Bueno, modernos no. Actuales>>.

Reflexionemos un momento. Esta conversación, escuchada a las tantas de la mañana en un tablao flamenco cualquiera (bueno, cualquiera no era) de Triana, Sevilla, puede tener menos glamour que dictada por un Mega-CEO de una empresa “wow” en un multitudinario congreso en uno de los hoteles más lujosos de Madrid días antes. Pero al final es el mismo mensaje.

Si algo es propio del ser humano, es el anhelo por saber. Lo dijo muy bien Aristóteles, hace más de dos milenios: “Todos los hombres desean, por naturaleza, saber”. Saber. Y para saber hay que poder definir las cosas, las acciones, los conceptos, las ideas… Al comprar un determinado producto a través de un móvil o hacerlo en tienda física, hemos convenido en denominarlo omnicanalidad o comercio unificado o 4.0 o phygitalización.

El otro día leía un libro muy interesante sobre antropología y me pareció soberbiamente interesante el concepto: “Somos-nuestras-cosas”. Vamos a llevar esto al comercio 4.0. Si pasamos 6 horas al día con el teléfono móvil, eso significa que somos nuestros móviles. Somos nuestras pantallas digitales. Somos nuestras redes sociales, nuestras opiniones, etc. Es lógico, por tanto, que ese jovenzuelo o esa jovencita que pasa horas viendo videos en TikTok, finalmente quiera ser eso que está viendo, porque “somos nuestras cosas”.

Charlaba yo en Sevilla (sí, en ese tablao flamenco) animadamente con un invitado que venía desde Galicia, sobre Mexico. No sé últimamente por qué siempre sale México a relucir en todos nuestros encuentros profesionales. El caso es que allí la gente puede llegar a pasar “de media” unas 4-6 horas al día en su coche para ir al trabajo por culpa del tráfico. México DF cuenta con 22 millones de habitantes. Madrid con 3.5 millones. No nos lo imaginamos. Pues en México, los mexicanos también son sus carros, sus autos… porque son “sus cosas” y pasan casi el mismo tiempo en un automóvil que esos prepúberes.  ¿Saben que allí Burger King tiene un programa de delivery EN LOS MISMOS ATASCOS?? No van a tu casa. No. Van a tu COCHE. WHATTTT??? ¿Y a esto cómo le llamamos? ¿Carrygital? ¿Omniauto?

¿Saben también ustedes que ya se está desplegando una flota autónoma de vehículos que será el futuro de la movilidad y que nos desplazaremos sin necesidad de tocar el volante? Ahí también seremos nuestras cosas y los vehículos serán otro canal más.

Si me permiten, voy a zanjar el debate de LOS PALABROS, introduciendo otro concepto para definir el constante cambio al que los humanos sometemos al intercambio de productos, desde el truque hasta los bitcoins. ADAPTANALIDAD. La adaptación a las cosas como canal. Hoy, ayer, mañana y siempre, porque siempre seremos nuestras cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.