EEUUINTERNACIONALLOGISTICA

China abre su transporte marítimo para compras online desde el exterior

0

Qingdao, ciudad portuaria del este de China recibió el pasado viernes la llegada de los primeros paquetes del país solicitados mediante compras directas en el exterior y transportados por mar. La llegada de cerca de 6.000 paquetes llegados desde la República de Corea a Qingdao, en la provincia de Shandong, muestra la ambición de ambos países por explorar el potencial del comercio electrónico bilateral, según el centro de información por internet de China.

China introdujo el modelo de importación de compra directa el pasado 2014 con el objetivo de agilizar el tránsito de aduanas de las mercancías extranjeras compradas por consumidores chinos a través de Internet en el mercado «Haitao«, que permite la compra directa de mercancías extranjeras que no están disponibles o lo están pero con precios muy altos en China.

Antes del lanzamiento del servicio de transporte marítimo para compras directas en el exterior, la mayor parte de los paquetes eran transportados por aire o a través de rutas de correos. Esto supone un gran oportunidad para infinidad de empresas de comercio electrónico extranjeras, que ven como se abre un mercado enorme, con un consumidor cada vez con más poder adquisitivo y ansias de productos internacionales.

Los funcionarios aduaneros de Qingdao afirman que la corta distancia por el mar entre Shandong y la República de Corea, 340 millas náuticas, significa que el transporte solamente necesita 17 horas, y los consumidores chinos pueden recibir sus paquetes dos o tres días después de hacer su pedido.

El comercio electrónico de China ha registrado un crecimiento explosivo en los últimos años. Las ventas al por menor en Internet acumularon 2,6 billones de yuanes en 2014, con un incremento del 41 por ciento, y se prevé que el comercio transfronterizo de las compañías de comercio electrónico llegue a los 6,5 billones de yuanes en 2016.

Sin embargo, el Diario Joongang, de la República de Corea, informó que su país solamente representó menos del uno por ciento del mercado «Haitao» de China. Por ello, el gobierno y los sectores de negocios estaban ansiosos por explorar aún más el mercado impulsado por la zona de libre comercio entre dos dos países.

El pasado miércoles, el gigante de comercio electrónico Alibaba afirmó que lanzaría un servicio de logística en la República de Corea para facilitar a los consumidores chinos la compra de mercancías a los vendedores surcoreanos.

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El impacto de la comunicación en los negocios online

Previous article

Amazon expande su servicio de entrega de una hora en Estados Unidos

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU