COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Aumentan las ventas transfronterizas en Brasil a la vez que el ecommerce experimenta un crecimiento del 24%

0

El comercio electrónico brasileño ha generado una receta de R$ 35,8 mil millones (US$ 13,3 mil millones) en el 2014, con una tasa de crecimiento anual del 24%, según un estudio reciente lanzado por e-bit. En total, 61,6 millones de personas han realizado alguna compra en línea en Brasil, de las cuales, 51,1 millones de compradores en línea únicos realizaron un total de 103,4 millones de pedidos en el 2014.

Moda y complementos sigue siendo la categoría de productos más vendida en Brasil, seguida por cosméticos y perfumería/cuidados personales/salud; electrodomésticos; telefonía/móviles; libros/suscripciones de revistas; informática; casa y decoración, en este orden.

El comercio móvil aún no tiene la importancia que presenta en los mercados internacionales, sin embargo, el número de compras realizadas en dispositivos móviles creció significativamente de 4,8% en enero de 2014, a 9,7% en enero de 2015. En diciembre de 2014, el 65% de todos los pedidos realizados desde dispositivos portátiles se han originado en teléfonos móviles y el 35% en tablets. También es importante destacar que la renta media de un comprador que utiliza un dispositivo móvil es de R$ 6.128 (US$ 2.270), mientras que la de un comprador que no utiliza estos dispositivos es de R$ 4.378 (US$ 1.620).

El estudio realizado por e-bit enfatiza la creciente importancia de los sitios web internacionales que proporcionan productos y servicios al mercado brasileño. De cada 10 compradores en línea brasileños, 4 han comprado en páginas web internacionales. Las principales razones para realizar compras transfronterizas son los precios bajos, la falta de disponibilidad en sitios web nacionales o que el producto aún no haya sido lanzado en el mercado brasileño. El volumen total de compras realizadas en webs extranjeras fue de R$ 6,6 mil millones (US$ 2,4 mil millones) en el 2014, según e-bit.

Ralf Germer, CEO de PagBrasil, comenta al respecto que  “los productos físicos enviados a Brasil siempre tuvieron un papel predominante en el comercio electrónico transfronterizo, pero cada vez más productos digitales y proveedores de servicios internacionales empiezan a entrar en Brasil con sitios web traducidos al portugués brasileño. Los pagos de juegos en línea ya representan el 9% de los pagos transfronterizos”.

Según PagBrasil, las tarjetas de crédito representan el 57% de los pagos en páginas web internacionales, ‘boleto bancário’ el 23%, transferencia bancaria en línea el 15% y las tarjetas de débito aún menos que el 5%, pero ganando más participación. En total, 34,8 millones de pedidos han sido realizados en sitios web extranjeros, con un importe medio de R$ 190,14 (aproximadamente US$ 70).

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Alibaba invierte 520 millones de euros en la compañía de telefonía Meizu

Previous article

Deporvillage cierra 2014 creciendo un 80% hasta los 6,4 MM€ de facturación

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.