La región Asia-Pacífico, a la cabeza del ecommerce

Los informes de situación de los mercados ponen de manifiesto el fuerte liderazgo de Asia-Pacífico en materia de comercio online. Es un hecho que, en los países de esa región, comprar ya es una parte tan fundamental de la cultura del usuario de Internet como consultar información. Es decir, el usuario de Extremo Oriente y Australia es el más “ejecutivo” del mundo en su uso de Internet, mientras que en otras regiones la red sigue siendo para muchos usuarios una fuente de datos e insumos para la toma de decisiones que después se materializarán en entornos convencionales.

En Asia-Pacífico, un elevado porcentaje, el 82% de los usuarios de Internet, declara haber efectuado al menos una compra online en el último mes. Ese porcentaje supera en treinta puntos al de Oriente Medio, en diecisiete al de América Latina y en casi diez puntos al que compartimos los europeos y los norteamericanos, que es del 73% según la encuesta Global Web Index de este pasado mes de marzo. Pero además, un informe de KPMG señalaba en enero que los asiáticos se decantan principalmente por comprar a proveedores sólo digitales, alcanzando el 70%, mientras este porcentaje cae drásticamente en todas las demás regiones del mundo. Por ejemplo, sólo el 51% de los europeos y el 45% de los norteamericanos prefieren tiendas nativas digitales, pesando mucho aún la percepción de solvencia y calidad que provocan los ecommerce vinculados a tiendas físicas.

 

Corea del Sur, líder de líderes

Por volumen de las transacciones, también se percibe un importante liderazgo asiático y, muy especialmente, surcoreano. De hecho, en Corea del Sur ya se compra online el 16,6% de todos los bienes empaquetados, muy por delante del Reino Unido (líder europeo con un 6,9%), Estados Unidos (1,4%) o España (1,7%). Uno de los factores comúnmente señalados para explicar este buen desarrollo del ecommerce surcoreano es la generalización de la venta online incluso a productos y servicios de importe menor.

Por otro lado, la altísima tasa surcoreana de penetración de la red, junto a la mayor velocidad de navegación del mundo, establecen unas condiciones óptimas para el comercio electrónico. Otro elemento que explica la tendencia es la elevada seguridad jurídica que presenta ese país para posibles reclamaciones, y la práctica inexistencia de fraudes. Por debajo de Corea del Sur pero también muy avanzados, países como Australia o Japón tienen también en el desarrollo digital uno de los factores de la expansión del ecommerce.

 

La importancia de la logística

El desarrollo espectacular de los servicios de logística y paquetería ha permitido a algunas de las principales empresas del sector garantizar unos plazos de entrega que compiten ya con la planificación de una visita al centro comercial. En el caso de los productos de Amazon, el desempeño de esta empresa llega incluso a modificar las pautas de conducta de compra de los consumidores. Así, el informe que emitió hace unos meses PriceWaterhouseCoopers indicaba que el 28% de todos los consumidores del mundo “acuden menos a las tiendas físicas debido a la existencia de Amazon”. Este porcentaje, nuevamente, se dispara en el caso asiático, subiendo por ejemplo hasta el 39% en Japón, pero es también muy elevado en países como Brasil (35%). En general, el 56% de los consumidores se declaran clientes de la empresa fundada y dirigida por Jeff Bezos. Amazon ya es la primera tienda online en cincuenta y nueve países.

En cuanto a los países más populares para quienes optan por la compra online transfronteriza, China lidera indiscutiblemente este apartado, superando el 26% de todas las transacciones internacionales de comercio digital minorista, debido, obviamente, a gigantes como Alibaba. Otros países relevantes en este capítulo son Corea del Sur y, como no podría ser de otra manera, Irlanda.

 

Conclusiones

El liderazgo de los países desarrollados de Asia-Pacífico en materia de comercio electrónico no resulta sorprendente ya que son muchos los factores de todo tipo que contribuyen al mismo. Sin embargo, algunos de los datos que arrojan los principales estudios recientes señalan una distancia grande y creciente respecto a Europa. Aunque el comercio online sea solamente una de las dimensiones del mundo digital, no cabe duAsia-Pacíficoda de que el comportamiento de los ciudadanos frente a Internet es de una mayor asunción de la red en unas regiones que en otras. Quizá los responsables de la agenda digital europea harían bien en analizar por qué nuestro continente avanza a un ritmo inferior al asiático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.