Andalucía vuelve a batir récord de exportaciones con un 32% de incremento interanual y alcanza los 28.000 millones de ingresos por este concepto. Muy por encima de la media nacional y colocándose como la comunidad a la vanguardia del proceso de apertura de nuestra economía.

Este crecimiento tan significativo provoca además que el incremento de las importaciones derivado de la mejora del poder adquisitivo en nuestro país y de la demanda interna no llegue a compensar el incremento de las exportaciones como ha ocurrido en la salida de crisis anteriores y consigamos un crecimiento del sector
exterior con superávit.

Uno de los elementos a destacar de esta subida de las exportaciones es el papel relevante de sectores de alto valor añadido, como el aeronáutico que ha duplicado su valor y que sitúa a empresas como la granadina Anotec entre las más punteras del mundo en soluciones aeronáuticas relacionadas con el control del sonido.

Otros sectores tradicionales como el agroalimentario siguen pujantes con Almería, Sevilla o Huelva a la cabeza. Aunque otros como el del aceite, han visto reducir su nivel después de unos años de extraordinario crecimiento y de apertura de mercados hasta ahora cerrados al aceite andaluz.

Los países estrella que no podemos dejar de nombrar son los gigantes Estados Unidos y China que se convierten en mercados indispensables para cualquiera que quiera jugar en el mercado como un actor global pese a que la Unión Europea siga siendo el principal receptor de nuestros productos.

Curiosamente este periodo pre-brexit no está suponiendo un retroceso a las exportaciones a Reino Unido sino todo lo contrario, como si ese proceso no fuera a tener impacto en los niveles globales de exportaciones, aunque será en el acuerdo de libre comercio o de condiciones de relación preferente aún por definir donde se verá el impacto que el Brexit tenga en las exportaciones y economía andaluza.

El segundo en crecimiento y el que más sube entre los extracomunitarios es China, con un ascenso del 4%, hasta los 1.127 millones (un 4% del total). El siguiente que más crece es Alemania, con un extraordinario incremento del 39% que lo colocan como destino preferente de las exportaciones andaluzas; al que sigue Estados Unidos, con un 28,4% más y 1.464 millones; e Italia, con un 24%
más, para alcanzar los 2.302 millones.

Impacto del comercio electrónico en las exportaciones de Andalucía

Es de destacar el impacto que el comercio electrónico está teniendo en las exportaciones andaluzas. Son cada vez más las empresas que optan por esta modalidad, sea en sectores B2B como B2C. Desde aquella famosa expansión internacional de la empresa sevillana Masaltos.com que ya opera en 90 países han sido muchas las empresas que han hecho de la internacionalización y el ecommerce su estrategia de apertura al exterior. Y muchas las que han utilizado internet y los marketplaces no solo para la venta a cliente final sino para la búsqueda de distribuidores y socios en distintos países, como la también sevillana empresa de golosinas Wonkandy que inicia ahora su expansión a Estados Unidos después de haber consolidado su presencia en el Reino Unido con Harrods como emblema.

Sevilla, con 1.600 empresas exportadoras de forma regular será sede del Ecommerce Tour Sevilla el próximo 5 de abril. Sevilla es la provincia líder en exportaciones y actividad económica y la que más crece aunque Córdoba y Huelva son las que la siguen por %, la verdad es que se mantiene la tendencia de los últimos años del potencial económico de Málaga en cifras absolutas.

La feria supondrá un punto de encuentro extraordinario entre todas las empresas andaluzas interesadas en el comercio electrónico, muchas de las cuales están en procesos de internacionalización. El reto es la digitalización y la internacionalización de las empresas sevillanas. 400 de ellas ya están preparándose para el evento que empieza mañana. Una ventana a un mundo de oportunidades.

Leonard Pera, Director General de Open-Ideas.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.