Amazon retiró más de 6 millones de productos falsos en 2022

Amazon continúa su lucha contra el fraude. La compañía identificó, se incautó y retiró más de 6 millones de productos falsos en 2022, el doble que en 2021. Así se recoge en la tercera edición de su ‘Informe de Protección de Marca’, en el que destaca cómo los esfuerzos de la empresa para proteger a los clientes, marcas y socios vendedores de productos falsificados han resultado en más referencias criminales y asociaciones con la industria.

«Nos enorgullecemos del progreso que nuestra organización ha logrado el año pasado, específicamente evolucionando aún más nuestra tecnología para mantenernos por delante de los malos actores y duplicar nuestros esfuerzos de referencia penal y litigios», declaró Dharmesh Mehta, vicepresidente de Servicios de Socios de Ventas Mundiales de Amazon, quien se mostró “agradecido” por la creciente colaboración de toda la industria en este espacio. “Esperamos continuar innovando y trabajando juntos para llevar las falsificaciones a cero», aseguró.

Amazon elevó el pasado ejercicio un 33% su inversión en la lucha contra las falsificaciones hasta los 1.200 millones de dólares, frente a los 900 millones de dólares de un año antes. Además, empleó a 15.000 personas, 3.000 más que en 2021, para “buscar proteger a clientes, marcas, colaboradores comerciales y su tienda frente a falsificaciones, fraudes y otras formas de abuso”. Amazon también consiguió bloquear más de 800.000 intentos de creación de nuevas cuentas de vendedor fraudulentas, en línea con su compromiso de proteger a los clientes para que puedan comprar en su tienda y su determinación por perseguir las falsificaciones. Esta cifra muestra una disminución de los intentos de creación de cuentas de vendedor fraudulentas respecto a los 2,5 millones de intentos registrados en 2021 y los 6 millones de intentos en 2020.

En su apuesta por proteger a las marcas, la compañía destaca cuatro áreas clave como son el establecer controles proactivos sólidos para proteger su tienda, dotar a las marcas de “poderosas” herramientas de protección, responsabilizar a los malos actores y educar y proteger a los clientes sobre estas prácticas fraudulentas.

Caen las reclamaciones por falsificaciones de productos más de un 35%

De igual modo, Amazon ha mejorado sus tecnologías de protección automatizada, lo que ha permitido a la compañía incrementar el número de las marcas inscritas en el Registro de Marcas de Amazon y mejorar el flujo de la información que dichas marcas nos proporcionan, reduciendo así la necesidad de que las marcas dediquen recursos propios a detectar posibles infracciones y formular reclamaciones. Tal y como recoge el informe, el pasado año, la adopción de programas de protección de marca por parte de la compañía continúo creciendo y, al mismo tiempo, el número de reclamaciones presentadas por las marcas en el Registro de Marcas de Amazon disminuyó más de un 35%.

Otro de los aspectos en los que trabaja la empresa con las marcas y las fuerzas del orden público es identificar y desmantelar las organizaciones y redes de falsificación de producto. “Nuestros esfuerzos para identificar y desmantelar las organizaciones de falsificación están funcionando y teniendo un impacto positivo”, aseguran desde Amazon. De hecho, en 2022, la Unidad Contra los Delitos de Falsificación (CCU, por sus siglas en inglés) de Amazon demandó o reportó a las autoridades más de 1.300 delincuentes en Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y China, en comparación a los 600 de 2021. “Continuamos asociándonos con las marcas y las fuerzas del orden público no solo para detener a estos malos actores, sino que también trabajamos para ir aguas arriba de las señales falsificadas que detectamos para identificar, incautar y eliminar adecuadamente más de 6 millones de productos falsificados. Esto impidió que se revendieran en cualquier parte de la cadena de suministro”, subrayan.

Con el objetivo de fortalecer la educación del consumidor, Amazon, junto con la Cámara de Comercio y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, creó campañas de marketing sobre cómo comprar de manera segura que llegaron a más de 70 millones de consumidores estadounidenses: “Nos aseguramos de que los clientes entendieran el daño y los peligros de comprar falsificaciones”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.