Amazon Ads ha anunciado modificaciones en la transparencia de las URL y en sus informes de publicidad tras la publicación de un informe de Adalytics que reveló la aparición de anuncios en sitios con contenido de abuso sexual infantil (CSAM). En concreto, la compañía busca fortalecer sus controles de seguridad de marca mediante la implementación de sistemas internos y la integración con herramientas de terceros.
Empresas tecnológicas como Amazon, Google y proveedores de verificación publicitaria han sido objeto de escrutinio por parte de senadores estadounidenses, quienes han señalado incongruencias que comprometen la seguridad infantil en el ecosistema digital.
De acuerdo con información publicada por Digiday, un portavoz de Amazon Ads ha asegurado que la empresa está adoptando medidas para evitar que sus anuncios aparezcan en sitios web con contenido prohibido: «Tenemos políticas estrictas que van en contra de servir anuncios en este tipo de contenidos y estamos tomando medidas para que esto no vuelva a ocurrir«.
El incidente afectó a un número limitado de anunciantes, quienes fueron reembolsados por Amazon tras la aparición de sus anuncios en sitios webs que atentan contra la seguridad infantil. Sin embargo, la compañía no ha revelado el monto total de los reembolsos ni el número exacto de anunciantes afectados.
En respuesta a esta situación, Amazon está implementando nuevas herramientas para mejorar la transparencia de su oferta publicitaria. Las actualizaciones en su Demand-Side Platform (DSP) incluyen nuevos informes detallados a nivel de página a través de su API de eventos de tráfico. Estas mejoras buscan proporcionar mayor claridad y control a los anunciantes sobre dónde se muestran sus anuncios, reforzando las medidas de seguridad de marca.
Un portavoz de Amazon Ads confirmó estos cambios, reiterando que la compañía ya ofrece transparencia a nivel de dominio mediante su informe de inventario disponible a través de su DSP y Amazon Marketing Cloud.
Las modificaciones llegan en un contexto de creciente presión por parte de anunciantes y agencias que exigen mayor transparencia en la publicidad digital, después de que el informe de Adalytics encontrara anuncios que se ejecutaban en sitios web problemáticos, incluidos CSAM y otros contenidos.
El sector del marketing digital continúa evolucionando, con un enfoque renovado en la seguridad de marca y la protección de los anunciantes ante posibles riesgos reputacionales. La respuesta de Amazon Ads refleja la creciente exigencia de mayor control y visibilidad en la publicidad programática.