Alphabet cae en bolsa a pesar de crecer un 20% los ingresos publicitarios de Google en el Q4

El negocio de publicidad de Google se disparó casi un 20% en el cuarto trimestre 2018. Los ingresos publicitarios del motor de búsqueda de Alphabet generaron 32.635 millones de dólares, una subida del 19,9% respecto a los 27.227 millones del Q4 2017.

A pesar de las cifras publicadas por la matriz, las acciones cayeron un 3% en Wall Street debido al ‘pricing’ en la publicidad y la disminución de los márgenes.

El Coste por Clic de Google, que mide aproximadamente la cantidad que Alphabet cobra a los anunciantes por cada anuncio publicado en sus sitios web, disminuyó un 29% respecto al año pasado y un 9% respecto al trimestre anterior, lo que algunos analistas consideran una alarma que los inversores se muestren preocupados por el poder de los anuncios de Google.

Google se enfrenta a una nueva presión en la publicidad digital debido a la creciente presencia de Amazon en el mercado, y a su vez aumenta la presión sobre los precios al mismo tiempo que se incrementan los costes para el gigante de internet. En este sentido, Alphabet reportó unos gastos de capital de 7.000 millones de dólares en este período, publicando un trimestre mucho más costoso que los 5.630 millones en el gasto de capital que apuntaban las previsiones.

Además, la compañía reportó un margen operativo del 21% para el cuarto trimestre, inferior al margen del 22% que se esperaba y al 23% que reportó el pasado año.

Sin embargo Ruth Porat, Directora Financiera de Alphabet y Google, señaló en el comunicado oficial de resultados que «en 2018 obtuvimos un fuerte crecimiento de ingresos, un 23% más con 136.800 millones de dólares, y un 22% más para el cuarto trimestre situándose en los 39.300 $millones. Con grandes oportunidades por delante, continuamos haciendo inversiones enfocadas en el talento y la infraestructura necesarios para traer productos excepcionales. y experiencias para nuestros usuarios, anunciantes y socios en todo el mundo».

El segmento «Otros ingresos» de Google, donde se incluye su división Cloud y las ventas de hardware, continúa creciendo y totalizó 6.490 millones de dólares durante el trimestre, superando las previsiones de Wall Street. Los sitios propiedad de Google, como su motor de búsqueda y YouTube, generaron 27.022 millones en ingresos, un 21,5% más que en el Q4 2017.

En suma, Alphabet cerró el Q4 cosechando 8.948 millones de dólares en ingresos netos, por encima de unas pérdidas cifradas en 3.020 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.