Alibaba aumenta un 8% en bolsa tras ceder Jack Ma el control de Ant Group

Alibaba sigue con buenas noticias para sus accionistas. Las acciones del gigante de comercio electrónico se disparan por encima del 8% y tocan máximos de seis meses, después de que su fundador, Jack Ma, haya cedido finalmente el control de la subsidiaria tecnofinanciera Ant Group. Se trata de la fintech china cuya salida a la bolsa frenó en 2020 las autoridades de Pekín. De esta manera, se pondría fin a los acuerdos que habían permitido a Ma mantener una posición dominante dentro de la estructura de gobierno corporativo de Ant Group.

Reorganización interna de la empresa

El grupo anunció el pasado sábado en un comunicado un reajuste en la estructura de derechos de voto, diluyendo el poder de Ma, con el objetivo de hacer que la empresa sea más transparente y diversificada. Esta decisión es un paso importante en el proceso de reorganización interna de la compañía. Así, Ant Group otorga a 10 personas, incluido el fundador, la gerencia y los empleados, derechos de voto de forma independiente. Tras la reestructuración, los principales accionistas ejercerán de forma independiente sus derechos de voto. De manera que ningún accionista tendrá, por sí solo o conjuntamente con otro accionista, el poder de controlar de manera directa o indirecta.

A pesar de esto, Alibaba aún tiene un tercio de las participaciones de Ant Group, según el diario hongkonés South China Morning Post, propiedad precisamente del conglomerado. Aunque la fintech comunicó este fin de semana que varios de sus directivos abandonaron el órgano de gobierno de la matriz con el fin de reforzar la independencia de la subsidiaria.

Ant Group, proveedor mundial de tecnología que fue creado como una filial del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, es la operadora de Alipay, la mayor plataforma de pagos digitales del mundo, que cuenta con cientos de millones de usuarios mensuales en China y fuera de ella. Su esperado debut en el mercado financiero se vio interrumpido de repente por decisión de las autoridades chinas, en una campaña de escrutinio que se ha saldado con varias sanciones a las grandes empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.