Llegaron al mercado hace cinco años como una herramienta disruptiva pero Amazon se despide de ellos. Según ha informado la compañía, con el auge de Alexa los Dash Button «han dejado de tener sentido».
Y es que, a la par del lanzamiento de estos botones hace cinco años otras grandes compañías como Google -o el mismo Amazon- comenzaron a trabajar en desarrollar la tecnología para ir un paso más allá y crear altavoces inteligentes. Desde entonces, según muchos expertos, los Dash Buttons tenían los días contados.
Así, en poco tiempo llegaron los asistentes de voz, haciendo sombra los Dash Buttons. El primero en salir al mercado fue Amazon Echo equipado con Alexa, al que le siguió Echo Plus, una versión más grande y con mayor calidad de sonido además de tener otro plus: también era un altavoz.
Pero Google también metió la sexta en la carrera por desarrollar el mejor asistente de voz, y unos meses más tarde llegó al mercado Google Home, una nueva apuesta que combinó su popular motor de búsqueda con su asistente de voz, Google Assistant.
Pero Apple también quiso su parte del pastel y lo hizo con la presentación de Apple HomePod, con máxima calidad de sonido pero también con los inconvenientes de su elevado precio y la exclusividad de funcionamiento (y es que es solo apto para iPhone).
Amazon Dash, el recuerdo de lo efímero
Pasó de algo disruptivo a algo obsoleto en tan solo cinco años y es que el ritmo de evolución de la tecnología pasa factura.
Ahora, en un contexto en el que los altavoces inteligentes están en auge y Amazon quiere popularizar las compras online, la compañía ha apostado por su asistente virtual Alexa, y dejará de comercializar los botones Dash.
Pero no desaparecerán del todo, y es que si bien se dejará de vender en formato físico, seguirá funcionando en formato virtual. La compañía pilotada por Jeff Bezos ha informado que incorporará estos botones en su web, en la app de compra y en sus altavoces inteligentes Echo.