MARKETING & SOCIALMARKETING ONLINE

Akamai anuncia la compatibilidad de los servicios de transcodificación con CMAF

0

Akamai Technologies, Inc., el líder global en servicios de CDN (Content Delivery Network – Red de Entrega de Contenidos), ha anunciado hoy que su servicio de transcodificación en la nube para contenido a la carta ya admite el formato CMAF (Common Media Application Format, formato común de aplicaciones multimedia). La especificación CMAF define un formato de archivo común para la distribución de contenido multimedia segmentado que, en la actualidad, es un proyecto de norma internacional auspiciado por el grupo MPEG (Moving Picture Experts Group, grupo de expertos de imagen en movimiento). El diseño de este formato común de archivos permite alcanzar la máxima eficiencia en la codificación, el empaquetado, el almacenamiento y la distribución de contenido OTT en todo el ecosistema de vídeo online.

Con el fin de llegar al máximo posible de espectadores, los proveedores de contenido se ven obligados a crear y almacenar varias representaciones de cada título para acomodar diversos tipos de dispositivos y formatos de reproducción. Aunque los formatos individuales gozan de buena salud, los requisitos de procesamiento redundante y de almacenamiento extraordinario introducen una probabilidad mayor de comisión de errores, aumentan la complejidad y suben los gastos. El estándar CMAF tiene como finalidad optimizar el proceso entero, ya que permite la reproducción en cualquier dispositivo de una única representación de archivo.

«La tecnología CMAF representa la convergencia del sector de OTT hacia el uso de un solo tipo de contenedor de archivos para distribuir activos multimedia a una amplia variedad de dispositivos, desde Smart TV, portátiles y teléfonos hasta relojes inteligentes», explica Sam Rosen, vicepresidente de ABI Research. «CMAF admite el cifrado común y los códecs de nueva generación, así como el vídeo y el audio multipista junto con los subtítulos avanzados, lo cual facilita el lanzamiento de servicios internacionales. Los productores de contenido, los codificadores, los distribuidores y los consumidores: todos se benefician del aumento en la eficiencia que permite el formato de archivo convergente único».

Inicialmente, la compatibilidad con CMAF se pone a disposición de los clientes que usen los servicios de transcodificación por encargo de Akamai, los cuales forman parte de nuestra solución de flujo de trabajo OTT basada en la nube, Media Services On Demand. Aparte de la compatibilidad existente con formatos consolidados, como Adobe HDS, Apple HLS, Microsoft Smooth Streaming y MPEG-DASH, hay disponible una opción de preparación de contenido CMAF.

«Akamai mantiene el compromiso de impulsar el desarrollo y el crecimiento del sector del vídeo OTT posibilitando la compatibilidad con estándares relevantes, como CMAF, sin descuidar a sus clientes actuales, a quienes sigue ayudando en cuestiones tecnológicas y comerciales a distribuir a escala vídeo online de la máxima calidad», asevera Will Law, arquitecto jefe de Contenido Multimedia de Akamai. «CMAF simplifica las complejidades inherentes a los flujos de trabajo de OTT y permite a los proveedores de contenido llegar a un público más nutrido con más eficiencia y calidad, pero menos gastos de explotación».


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

Showroomprive.com refuerza la interfaz de su servicio al cliente gracias a su acuerdo con Salesforce

Previous article

PayPal celebra ‘Giving Tuesday’ colaborando con diferentes ONGs

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.