Adaptarse o desaparecer: el móvil y las redes sociales están cambiando el mercado

El pasado 12-14 de junio se celebró en el hotel Fairmont Rey Juan Carlos I de Barcelona el Global Ecommerce Summit, un evento en el que diferentes expertos examinaron el futuro y sus claves. Uno de ellos fue Brian McBride, de ASOS, quien trató de comunicar la importancia de ser disruptivo en el panorama actual.

“Basarse en algo que existe para crear un nuevo producto o servicio que cree, a su vez, un nuevo mercado”, esta es la idea que, a juicio del ponente, todo retailer debería plantearse. Pero para ello, hay que entender dos cuestiones del panorama actual: el mercado ya es mobile y las redes sociales están cambiando al usuario.

Teniendo esto en cuenta, el ponente explicó la necesidad de tener estas dos cuestiones en mente a la hora de tomar decisiones sobre el negocio. El 50% del beneficio de ASOS proviene del mCommerce y en este dispositivo, la app juega un papel muy importante: del tiempo total que pasan sus clientes en sus diferentes plataformas, el 80% lo pasan en la app. “Es por esto que tener una app no es suficiente, hay que trabajarla de forma consciente, porque nos jugamos mucho en ella”, explicó McBride.

Otra tendencia a tener en cuenta es la influencia de las redes sociales en los usuarios. Los jóvenes quieren vestir cada día diferente, con looks basados en sus influencers, por lo que contar con el respaldo de estos es un factor esencial. La conocida cantante y compositora estadounidense, Taylor Swift, es embajadora de ASOS, pero “lo es por que quiere, y esto da mucha credibilidad a los usuarios”, recalcó McBride.

Por otro lado, hoy en día hay que saber llegar al usuario, hacerle sentir y que se acuerde de la marca. “Los jóvenes no creen en lo que nosotros les decimos. No creen en la tele. No creen en el periódico. Se creen unos a otros”, explicó el ponente, añadiendo que el 41% del tráfico de usuarios de ASOS acude a sus plataformas por recomendaciones de amigos.

El Big Data se está convirtiendo en una de las herramientas principales para tomar decisiones, pero McBride alertó del peligro de esto: “El Big Data ayuda mucho, pero cuidado con las decisiones basadas sólo en datos. Hay que observar las necesidades”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.