En las últimas décadas, el comercio, tanto digital como retail, ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la revolución tecnológica.
Recientemente, en una mesa redonda sobre el tema “25 años de Retail, cómo han evolucionado los sectores del comercio minorista, el comercio electrónico y la entrega en el primer cuarto de siglo”, Albert Ko, Consejo Delegado de Auctane ha contado co la participación de diversos expertos del sector, entre ellos Richard Lim, Consejo Delegado de Retail Economics y Mia Yamaguchi, Retail Development Lead em Uber Direct.
Los especialistas de la industria compartieron sus perspectivas sobre las principales tendencias del comercio electrónico, el impacto de las nuevas tecnologías y el papel cada vez más importante del consumidor en las decisiones empresariales.
El poder en manos del consumidor
En el pasado, las grandes cadenas de distribución dominaban el mercado, imponiendo a los consumidores los productos disponibles. Hoy en día, la democratización del comercio digital ha permitido que cualquier pequeño emprendedor pueda crear su propia tienda en línea, lo que ha diversificado y hecho más competitivo el mercado.
Con el auge del e-commerce y las redes sociales como canales de venta, los consumidores han ganado un control sin precedentes sobre sus experiencias de compra, obligando a las empresas a adaptarse constantemente a las nuevas exigencias del mercado.
Crecimiento del comercio social y los marketplaces
La integración de las redes sociales en el comercio electrónico ha emergido como una de las tendencias más poderosas en la actualidad. Plataformas como TikTok Shop, Instagram Shopping y Facebook Marketplace se han convertido en auténticas vitrinas digitales para marcas y vendedores independientes.
El uso de transmisiones en vivo y las recomendaciones personalizadas por influencers han impulsado de forma significativa las ventas, trayendo consigo un modelo similar al de la venta por televisión, pero en un entorno digital.
Además, los marketplaces como Amazon y UberEats continúan creciendo, ofreciendo una enorme conveniencia a los consumidores y una estructura más accesible para los pequeños vendedores. Las empresas que logran alinear sus estrategias con estas plataformas tienen una ventaja significativa en un mercado cada vez más competitivo.
El papel de la IA en la transformación del Retail
La inteligencia artificial está revolucionando el sector del retail de múltiples maneras, desde la recomendación de productos hasta la gestión de inventarios. La personalización extrema, basada en los datos del comportamiento del consumidor, permite que las marcas ofrezcan experiencias de compra cada vez más ajustadas a las preferencias individuales.
Algunas empresas ya están utilizando IA para optimizar las cadenas de suministro, predecir la demanda y reducir los desperdicios, promoviendo así una estrategia más sostenible en el comercio.
La automatización también juega un papel clave en la atención al cliente, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la experiencia general del consumidor. Herramientas como chatbots y asistentes virtuales son ahora ampliamente utilizados para resolver dudas y asistir en los procesos de compra y devolución.
Omnicanalidad: el futuro del Retail
La integración de los mundos físico y digital ha supuesto un reto significativo para muchos minoristas, pero aquellas empresas que logran crear una experiencia fluida entre ambos canales están destacándose.
Mientras algunas marcas siguen enfrentando dificultades para equilibrar su presencia física y digital, otras han logrado integrar sus tiendas físicas con el comercio electrónico, permitiendo que los clientes puedan recoger y devolver productos comprados en línea directamente en las tiendas.
El modelo de negocio está cambiando rápidamente, y las tiendas físicas se están reinventando como puntos de experiencia para los consumidores, funcionando como showrooms y centros logísticos para entregas más rápidas y eficientes.
¿Qué esperar en los próximos 25 años?

Los expertos del sector prevén que el comercio minorista continuará evolucionando hacia una fusión aún mayor entre lo físico y lo digital. El uso de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) permitirá a los consumidores experimentar productos de manera virtual antes de tomar una decisión de compra.
Además, la personalización alcanzará niveles sin precedentes, con sistemas de inteligencia artificial sugiriendo productos basados en el estilo y las necesidades individuales de cada consumidor.
Otro avance esperado es el desarrollo de sistemas logísticos, con entregas ultrarrápidas y una descentralización de los centros de distribución para satisfacer mejor la demanda local. La sostenibilidad también será una prioridad, con la tecnología ayudando a reducir los desperdicios y a optimizar el manejo de inventarios.
El comercio digital se está transformando a un ritmo acelerado y las empresas que no se adapten a las nuevas exigencias del consumidor y a las innovaciones tecnológicas corren el riesgo de quedarse atrás. El futuro del retail estará marcado por la personalización, la conveniencia y la integración total entre el mundo físico y digital.