En los últimos años, el sector del retail se ha enfrentado a un panorama complejo protagonizado por cambios en el consumo y una creciente presión económica sobre las empresas. Sin embargo, la moderación de la inflación ya se está dejando ver y es que las compras en productos de gran consumo, tecnologías para el hogar y bienes duraderos en España crecieron un 4,5% en el tercer trimestre de 2024, respecto al mismo periodo del año anterior.
Más allá, las expectativas de los consumidores también han evolucionado, obligando a las marcas a apostar por la innovación y adaptarse a un contexto cada vez más digitalizado. De hecho, el 67% de los consumidores españoles tiene previsto adoptar un enfoque más estratégico en sus compras online en 2025 . En este contexto, Create, la marca española de electrodomésticos de diseño del hogar, destaca algunas de las tendencias que van a definir la industria del retail y del consumo este 2025:
1) Priorización de la relación calidad-precio. La incertidumbre económica a nivel internacional, junto al establecimiento de nuevos aranceles y el consiguiente encarecimiento de los bienes de consumo, impulsará a los consumidores a buscar opciones que ofrezcan una mejor relación calidad-precio. Así, los consumidores priorizarán cada vez más el equilibrio entre el valor percibido de los productos y su precio, dando mayor importancia a la rentabilidad de cada compra. De hecho, esta es la intención del 80% de los consumidores españoles para 2025.
2) Búsqueda del diseño y belleza. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto en su día a día de los objetos que le rodean. Por ello, la búsqueda del diseño y la belleza en los productos de consumo se ha convertido en una tendencia cada vez más consolidada, trascendiendo a industrias como la de la moda. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el diseño es un factor decisivo de compra para el consumidor, y es que esta tendencia se está apreciando en el entorno de la electrónica de consumo y electrodomésticos, así como en la equipación del hogar en general.
3) Integración de tecnología y diseño. Las empresas del sector del retail deben innovar de forma constante para responder a las necesidades cambiantes y cada vez más digitalizadas de los consumidores. Esto no solo implica una mayor necesidad de implementar canales digitales para lograrlo – de hecho, un 59% de los consumidores millennials, de edades comprendidas entre 25 y 44, compran al menos un producto online cada dos semanas -, sino que también indica una tendencia hacia productos que cuenten con un diseño atractivo y con alta tecnología. Y es que la convergencia de ambos factores responde a las expectativas de los consumidores, quienes buscan obtener tanto rendimiento como una estética moderna y elegante.
4) Foco en la funcionalidad y momentos personales. Relacionado con lo anterior, los consumidores cada vez más buscan productos que, además, sean funcionales, y les faciliten su vida diaria, a la vez que se adapten a su estilo de vida y, de esta forma, les generen momentos únicos y personales. En otras palabras, que contengan también un componente personalizado, aspiracional y emocional que conecte con sus propios valores. De hecho, el 88% de los consumidores online son más propensos a seguir comprando en una plataforma que ofrezca una experiencia personalizada.
5) Sostenibilidad y productos alineados con los valores. La sostenibilidad va más allá de ser una tendencia: es hoy ya un factor clave en las decisiones de los consumidores y, de hecho, según el estudio ‘Hábitos de consumo y climatización de los hogares españoles en verano’ de Create, un 67% tiene en cuenta el medio ambiente y la sostenibilidad a la hora de comprar un electrodoméstico del hogar. Estos buscan marcas alineadas con sus valores e inquietudes en este sentido, productos de calidad que a la vez sean responsables y cuidadosos con el medio ambiente. Por ello, en 2025, las marcas que adopten este enfoque no solo reducirán su impacto medioambiental, sino que serán las más capaces de fidelizar a los clientes y fortalecer su confianza.
“2025 se presenta como un año cargado de retos, aunque también de oportunidades. Por ello, para abordarlo con éxito será clave no solo tener en cuenta desafíos como la incertidumbre económica o las disrupciones de las cadenas de suministro, que invitan a innovar en lo que a estrategia se refiere, sino también comprender bien las tendencias que van a definir nuestra industria. Sin duda, las marcas del sector que sepan adaptarse y responder a las necesidades del consumidor, tendrán una ventaja competitiva significativa”, afirma Luis Monserrate, CEO de Create.