5 claves para que una ‘startup’ española evite el fracaso

En el pasado año 2015 el sector del emprendimiento presenció un récord en el volumen de inversión en ‘startups’ en España: alrededor de 600 millones de euros, según datos de Venture Watch. «No sólo encontramos cada vez más proyectos liderados por emprendedores en nuestro país, es evidente que despiertan interés entre los inversores; aún así, todavía son menos de una quinta parte las ‘startups’ que acceden a fuentes de financiación que no sean fondos propios o de conocidos; así lo corroboran los análisis más recientes de Spain Startup», explica Alfonso López, representante para España de la multinacional ActionCoach.

Sin embargo, esos mismos estudios estiman que sólo el 10% de las ‘startups’ supera el tercer año de actividad. Para Alfonso López el motivo de la elevada tasa de fracaso se encuentra en la formación: «Los nuevos empresarios que deciden emprender por cuenta propia lo hacen cada vez a una edad más temprana, y de una forma autodidacta. Y si bien tienen un gran conocimiento de su producto, enseguida se topan con problemas, por ejemplo a la hora de tratar con empleados, salir al extranjero, acceder a determinados niveles de financiación, etcétera».

En este sentido, la labor de un ‘coach’ es «ayudar a los emprendedores a convertir su proyecto en negocio, y que ese negocio pueda funcionar sin ellos; pero no dándoles manuales e informes, sino acompañándoles en el proceso de aprendizaje», explica Alfonso López. Para conseguirlo, desde ActionCoach apuntan cinco aspectos clave a tener en cuenta:

  1. Orden. Hay empresas en las que, por ejemplo, la persona que vale para vender está dedicado a la contabilidad o viceversa. Por tanto, hay que hacer análisis de los perfiles de comportamiento de los involucrados en el proyecto.
  2. Estructura. Todas las empresas se componen de personas, sistemas y medios técnicos, diferenciar cada conjunto sirve para establecer prioridades y responsabilidades, determinar carencias y aplicar mejoras.
  3. Saber delegar. El emprendedor ha de tener tiempo libre para desarrollar sus mejores ideas, evitando que le atosigue la gestión del día a día de su negocio. Contratar el personal adecuado también es fundamental.
  4. Planificación. Que unas ‘startups’ funcionen bien y otras mal depende del uso que hagan de las herramientas para conseguir objetivos y ahorrar tiempo. El camino es ser efectivos: ahorrar en costes y aumentar la producción, incrementando los beneficios.
  5. Evolución. El desarrollo constante en cuanto a formación y metodología de trabajo aumentará el número de clientes, que acudirán más veces; esto implica ampliar la oferta de productos o servicios, y una estrategia para motivar ese incremento de ventas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.