4 recomendaciones para reforzar la confianza del comprador en ecommerce

En los últimos años, las tendencias y hábitos de consumo se han modificado sustancialmente entre los consumidores a nivel mundial. La reciente crisis sanitaria, ocasionada por el virus Covid-19, ha acentuado estos cambios y ha acelerado la digitalización en todos los sectores. Es por ello que es necesario reforzar la confianza para aquellos nuevos compradores del entorno online.

Según datos analizados las ventas mediante comercios online han crecido un 55% desde el mes de marzo. Sectores como la venta de productos deportivos (+191%), mobiliario para el hogar (+135%), farmacia (+26%) y jardinería (+130%) se han disparado considerablemente, mientras que sectores cómo la moda y calzado (-69%) o mascotas (-22%) se han visto afectados.

El sector retail, debe adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores, digitalizarse y potenciar las ventas online.

La confianza es un requisito vital a la hora de tomar la decisión de compra en un entorno digital. Años atrás, la gente no confiaba en el ecommerce por falta de experiencia; hoy en día, ya hemos superado esa fase y son los potenciales riesgos de introducir datos sensibles en la red lo que hace que algunos clientes se abstengan a comprar, a pesar de estar a un solo click de hacerlo.

A continuación, desde Instant Credit citan cuatro recomendaciones para potenciar la confianza de los compradores:

  • Disponer de logos, certificados de confianza, sellos de calidad y garantías legales en lugares destacados de la página web

Éstos, indican a los compradores que los productos o servicios están avalados o tienen garantía de calidad. El más reconocido en Europa es Trusted Shops. El sello se suele ubicar en la cabecera o el footer del ecommerce, pero también flotando para que el usuario lo encuentre rápidamente.

  • Información legal accesible y transparente

El comprador online cada vez tiene acceso a más información y es más experto. Por ello, es vital informar y actualizar los Términos y Condiciones de venta, la Política de cancelaciones o devoluciones, la Política de privacidad y el Aviso legal en un lugar accesible del comercio

  • Destacar los datos de contacto para la atención al cliente

El comercio debe dar soporte en todo momento durante el proceso de compra a aquellos compradores más indecisos o que tengan alguna consulta sobre los productos o servicios disponibles. Los canales de contacto imprescindibles son: número de teléfono, e-mail y formulario web. Además, actualmente en muchos ecommerce también se da soporte adicional con chat instantáneo o Whatsapp.

  • Ofrecer métodos de pago de confianza

Es muy importante que el comprador encuentre proveedores de confianza a la hora de confirmar su compra en el check out. La página de pago en ecommerce es la que genera más fricción debido a la sensibilidad de los datos de pago que tiene que introducir el cliente; ofrecer, o no, el método adecuado puede suponer una caída de hasta el 53% de las ventas. Es por ello que a la hora de tomar la decisión de integrar un proveedor de pago hay que priorizar soluciones avaladas por un banco o entidades reguladas, como Instant Credit. 

Actualmente, nos encontramos en una era de digitalización en la que la meta principal de toda empresa es generar confianza con el comprador para la generación de ingresos presentes y futuros. Un cliente satisfecho y contento con los productos y servicios pre/post compra, es un cliente que fidelizamos y repetirá su compra en nuestro ecommerce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.