10 razones para migrar al Cloud si eres una pyme

cloud-computingHasta ahora las nuevas tecnologías han brindado grandes oportunidades de negocio a las pequeñas y medianas empresas, y los servicios Cloud no serán una excepción. Así lo indican todas las previsiones de crecimiento, como lo hicieron en su momento en el caso de la telefonía móvil, la Voz IP o el uso de smartphones.

Mientras los pequeños negocios dan el paso a la nube –sin demasiado acierto– con ofertas de bajo coste o gratuitas y las grandes compañías invierten cuantías notables en soluciones a medida, las PYME se muestran reacias al cambio y a la inversión. Por lo general, a menos que haya un problema que resolver o se le presente un retorno de inversión (ROI) muy rápido, la empresa media sigue cautelosa pese a estar al corriente de que el paso a la nube, la migración al Cloud Computing, le aportaría notables beneficios. 

Migrar al Cloud en una única fase, externalizando de una vez la gestión de todas las infraestructuras, es difícil que atraiga a estas compañías por cuestiones de coste y de riesgo. Siendo realistas, lo más probable es que en la mayoría de pymes la adopción se dé progresivamente, ya sea a partir de incidencias del departamento de TI o bien mediante pequeñas áreas migradas como experimento para demostrar un determinado retorno de inversión.

POR QUÉ MIGRAR AL CLOUD

A partir de ese punto pueden surgir distintas motivaciones que lleven a una empresa mediana definitivamente al Cloud. Según la experiencia de Claranet como principal proveedor mid-tier de hosting en Europa, éstos son los 10 principales:

1. Infraestructura heredada. En lugar de reemplazar viejos servidores en sus instalaciones, las empresas pueden tenerlos en la nube, aumentando gastos operativos y disminuyendo inversiones materiales.

2. Experiencia de usuario. La falta de recursos para ejecutar aplicaciones puede dar lugar a una experiencia de usuario pobre que afecta al negocio. Los recursos Cloud aumentan la eficiencia y son más rentables que los recursos de infraestructura dedicada.

3. Monitorización. El Cloud contempla la monitorización de los recursos como parte del propio servicio. 

4. Servicios de correo. A día de hoy cobran ya todo el sentido como aplicación Cloud, y permiten reinvertir los beneficios de alojar el servicio internamente.

5. Alojar una aplicación. Gracias a las mejoras que ofrece a nivel de experiencia de usuario, sólo hay que subir una aplicación al Cloud para comenzar el trabajo remoto y móvil.

6. Escritorio virtual (VDI). Activando el trabajo a distancia mediante un Citrix XenApp o XenDesktop disminuyen los gastos de dispositivo y de oficina. Además, el control sobre el entorno del usuario es significativamente mayor.

7. Comunicaciones unificadas. El uso de UC o VoIP optimiza los recursos al tiempo que simplifica y centraliza el servicio, el trabajo remoto y la gestión de múltiples sedes.

8. Disaster Recovery (DR). Tiene especial sentido contar con DR en un entorno Cloud, fuera de las instalaciones, con acceso a los servidores en cualquier lugar y en cualquier momento.

9. Backup. Implementar backups en la nube otorga una garantía adicional a los datos, que siguen siendo recuperables desde cualquier instalación o servidor Cloud.

10. Gestión de aplicaciones móviles (MAM). Tomar una única aplicación o proceso de negocio y activarla para el acceso móvil, por ejemplo, es una demostración rápida de la eficiencia de la nube.


Por Sergi Garcia, Marketing Executive en Claranet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.