Un 10% más de compradores se unieron al ecommerce durante el confinamiento

En un año tan atípico como 2020, marcado por un acontecimiento sin precedentes – que no voy a citar porque estamos todos hartos de él o ella o ellolo -, el consumo digital ha experimentado importantes cambios. De hecho, ha salido reforzado: los españoles se conectan más a Internet que nunca.

Así lo demuestran los datos del estudio de GfK España Escenario Digital Post-Covid, que analiza la evolución del consumo digital en España durante 2020 y las tendencias del consumo digital para los próximos meses.

Una de las grandes conclusiones del estudio es el hecho de cuantificar el número de nuevos eshoppers. Más allá de la fidelización de las personas que ya compraban por internet de una forma regular en España, durante el confinamiento se produjo una importante inclusión de nuevos actores al escenario e-commerce: más del 10% de los compradores online lo hicieron por primera vez durante el confinamiento.

Más compradores y reparto de la demanda

Además, el mercado se diversifica y 4 de cada 10 compradores adquirieron productos en tiendas online en las que no lo habían hecho antes. Pero a pesar de las cada vez más diversas opciones de compra, los grandes players como Amazon y AliExpress siguen copando un gran espacio entre los consumidores y han visto crecer sus ventas gracias al confinamiento que continúa en la nueva normalidad.

De hecho, según GfK, el líder indiscutible del ecommerce en nuestro país, Amazon, ganó 168.000 usuarios más que en la ‘normalidad’, captados especialmente a través de su app. Por su parte, AliExpress sigue la estela del gigante norteamericano y se posiciona firmemente en el mercado español, superando el umbral de los 4 millones de usuarios.

El éxito de los gigantes del e-commerce se debe en parte al cambio de las prioridades de compra de los consumidores. Y es que, mientras que en el estado de alarma primaron las compras búnker, es decir, de productos de primera necesidad como alimentación (37%), higiene (38%) y farmacia (25%), a medida que fue avanzando la desescalada adquirieron más relevancia las compras hedonistas como moda (40%), comida a domicilio (25%) y decoración (23%).

Un 25% más de tiempo en Internet

El confinamiento contribuyó a que los usuarios invirtieran mucho más tiempo en Internet, concretamente un 25% más que antes de la pandemia. Pero ahora, lejos del estado de alarma y en plena convivencia con el virus en la nueva normalidad, los españoles siguen siendo usuarios muy activos de Internet, pasando 169 minutos diarios, lo que supone casi un 3% más respecto a inicios de año. Ni siquiera los meses de verano, período en el que suele caer el tiempo de conexión en Internet, ha impedido que el consumo crezca, un incremento que se prevé muy superior en estos próximos meses.

“El futuro será digital o no será. Y es cada vez más complejo, más multidispositivo y completamente transmedia: por eso debemos tener la capacidad conocerlo, medirlo y dotarnos de las herramientas que nos permitan conocer el comportamiento del origen de todo ese consumo digital: la persona”.

David Sánchez, Digital Solutions Director en GfK

Hacia un conocimiento 360 del consumidor

En definitiva, los hábitos del consumidor digital, así como sus inquietudes y preferencias, son cambiantes. Esto supone un reto para la industria digital: construir una radiografía certera que tenga en cuenta todas las casuísticas que confluyen y determinan este consumo.

Sin embargo, también se trata de una oportunidad para todos los actores del sector, desde las agencias y soportes hasta los anunciantes, de obtener un conocimiento mucho más completo y valioso sobre el consumidor a través de nuevos sistemas y desarrollos tecnológicos de medición y análisis de audiencias y consumos digitales.

1 comentario en “Un 10% más de compradores se unieron al ecommerce durante el confinamiento”

  1. Muy buen artículo,
    Me quedo con dos partes, «El futuro será digital o no será» y que se paso un 25% más de tiempo en internet. Que esta situación nos haya hecho pasar mas tiempo conectados es obvio. Pero un 25% es una cifra muy alta.

    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.