COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Waysia, empresa de comestibles asiáticos, recauda 10 M€ para expandirse a Europa

0

Waysia, es una plataforma asiática de entrega de comestibles que ganó una gran fuerza durante la pandemia. También se la conocía como Alorsfaim, sobre todo en París, donde comenzó a operar hace cuatro años como una plataforma de entrega de comida asiática a domicilio, colaborando con restaurantes y supermercados. 

La marca se fundó en el 2018 cuando Yejun Fan y Yingfeng Li viajaron a Francia para estudiar y se dieron cuenta de que había una necesidad: democratizar aún más la cocina asiática. Esto les llevó a Alorsfaim a convertirse en el «Uber Eats» de la comida asiática, dirigido especialmente a la comunidad china que existe en Europa.

La cesta media de los consumidores de Waysia es de más de 70 euros, ya que los consumidores suelen utilizarla para realizar su compra semanal. Esto le permite evitar el principal problema al que se enfrentan las marcas de envío de comida a domicilio, un alto gasto en las entregas.

Cierra una ronda de 10 millones de euros

Ahora Waysia ha cerrado una ronda de financiación de 10 millones de euros para seguir expandiéndose por Europa. La ronda fue dirigida por Banyan Pacific Capital, con la participación de iFly.vc, Cathay Innovation y Goodwater Capital.

Entre los inversores de la nueva ronda de financiación de Waysia también está Dastore, un fondo minorista digital iniciado por Daphni y Carrefour, así como Convivialité Ventures, el brazo de capital de riesgo de la empresa francesa de vinos y licores Pernod Ricard.

Goodwater e iFly.vc también son inversores en Weee!, que es el nombre que recibe la marca en América del Norte y que tiene otros inversores importantes como Tiger Global, Blackstone, DST Global y SoftBank.

Con el capital obtenido, Waysia planea ingresar en Reino Unido próximamente. Ahora cuenta con un equipo de 50 empleados, que ya está entregando comestibles asiáticos a 16 ciudades de Francia, Bélgica y Luxemburgo.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Gap abre su primera tienda en Madrid

    Previous article

    Google rechazará los anuncios que lleven a páginas con publicidad intrusiva

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.