Es de destacar, también que las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 56% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2015. Ahora, el reto de la empresa española es que su consumidor también sea global ya que el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 1.567 millones de euros.
Respecto al gasto de los internautas españoles en compras online, las cifras hablan por sí solas, ya que gastan una media unos 75 euros en cada compra, y se repite el proceso unas 2,4 veces al mes según las cifras del último Estudio Anual de eCommerce de IAB Spain en colaboración con la agencia de marketing Elogia.
La novena edición del Informe Anual “La Sociedad en Red” del ONTSI también muestra aspectos que debemos mejorar: el 27,6% de las pymes y grandes empresas compraron por comercio electrónico, mientras que solo el 17,6% vendieron, por lo que hay que mejorar ese ratio en la medida de lo posible.
Para facilitar el desarrollo del ecommerce en España, tiendas online “todo incluido” como las de STRATO, son una buena opción ya que los vendedores online pueden crear una tienda profesional y personalizada sin conocimientos de programación o diseño. Es un proceso cómodo, sencillo y barato ya que permiten crear una tienda online con unos costes reducidos y controlados; además, si el negocio crece, es muy sencillo aumentar las prestaciones de los servicios adquiriendo un paquete mayor, algo que resulta muy fácil gracias a su escalabilidad y sencillez de uso.
Muchas de estas tiendas online como las tiendas online Avanzada, Profesional y Premium de STRATO están optimizadas para su visualización en los diferentes dispositivos móviles y tienen un sistema de búsqueda de artículos especialmente desarrollado para ello. También tienen una fácil integración con las redes sociales para aprovechar el desarrollo de estas y su importancia, cada vez mayor, para incrementar las ventas de un ecommerce.
Además, el hecho de dejar en manos de profesionales la gestión técnica de estas soluciones permite que el vendedor online se pueda centrar exclusivamente en hacer crecer su negocio, optimizar y posicionar de la mejor manera su portal e incrementar sus ventas.