Safety Pay, apuesta por el pago online seguro

Safety-Pay-CEO-M-MonteroEn la actualidad el comercio electrónico forma parte de nuestras vidas pero uno de los principales frenos para su crecimiento sigue siendo la desconfianza de los clientes a la hora de realizar el pago de sus compras. SafetyPay ofrece a comercios, bancos y consumidores una solución de pago global y segura para compras tanto locales como internacionales.

SafetyPay es un medio de pago creado expresamente para las compras online por lo que la seguridad y la privacidad de sus usuarios es fundamental. Se trata de una compañía de origen estadounidense, con sede en Miami, que nació por iniciativa de varios antiguos ejecutivos de American Express, entre ellos su actual CEO Manuel Montero. 

Una tienda online debe conseguir que la experiencia de compra de sus clientes sea lo más satisfactoria posible de principio a fin. Contar con una buena y variada selección de productos es importante pero también ofrecer una navegación sencilla y facilitar el proceso hasta conseguir que el pago se finalice con éxito es fundamental.

Sin duda, la privacidad de sus datos personales y financieros, así como la seguridad en el pago, son una de las mayores preocupaciones de los clientes. SafetyPay se convierte en el mejor aliado para el comercio ya que con este sistema los clientes no tienen que revelar ningún dato financiero, por lo que el riesgo de fraude tanto para el cliente como para la tienda online es nulo.

Jose Mª García, Director de SafetyPay en España, afirma que “en una industria como la del e-commerce, que es un referente de crecimiento y uno de los motores que actualmente empujan con más fuerza la economía, SafetyPay se posiciona como la herramienta para transmitir confianza a comercios y usuarios protegidos por el paraguas de seguridad que nos ofrece la banca electrónica”.

SafetyPay es un servicio que el propio banco ofrece a sus clientes sin necesidad de un nuevo instrumento o clave y sin tener que registrarse previamente en SafetyPay, sus clientes solo necesitan el acceso a la banca electrónica. El proceso es muy sencillo: se elige un producto de una tienda online, se selecciona SafetyPay como forma de pago, se escoge la moneda en la que desea pagar y el banco desde el que desea realizar el pago. En ese momento se accede al portal de banca electrónica de la entidad financiera desde donde se podrá proceder a confirmar el pago desde el entorno más seguro, el del propio banco. De esta forma, el comprador no tiene que proporcionar su información bancaria, como habitualmente sucede al momento de comprar por Internet con otros medios de pago.

Es importante destacar el componente global que SafetyPay aporta a los comercios afiliados ya que estos, de forma segura, sin miedo al fraude y a los chargebacks, pueden vender en los países en los que SafetyPay tiene presencia, con total tranquilidad. Los beneficios son muchos: para el usuario/comprador supone una gran ventaja ya que tiene acceso a un gran número de comercios internacionales y, por otro lado, el comercio tiene la seguridad de que la operación se llevará a cabo con éxito.

La presencia en el mercado Latinoamericano es muy potente. En países como Brasil, Perú o México, SafetyPay ha hecho que comercios españoles se implanten en las distintas regiones pudiendo ofrecer sus productos o servicios. SafetyPay también opera en Estados Unidos y Canadá y, a nivel europeo, continúa con su expansión tras implantarse en España, Austria y Alemania. 

En algunos países, como por ejemplo Estados Unidos, muchas empresas de comercio electrónico no aprueban transacciones de tarjetas emitidas en terceros países. Manuel Montero señala que “el rechazo a este tipo de operación es lo que puso en marcha el diseño de este nuevo sistema de pago. Uno de nuestros ejecutivos descubrió esta peculiaridad al hacer una compra y más tarde descubrimos que había muchos clientes internacionales que simplemente necesitan alguna institución que les inspirase confianza». SafetyPay parte del principio de que el usuario tiene plena confianza en su banco y que si tiene la posibilidad de pagar utilizando su institución financiera hará más compras electrónicas que de otra forma ni tan siquiera pensaría hacer.

Recientemente SafetyPay ha lanzado su versión para dispositivos móviles llamada SafetyPay Mobile. Cada vez más usuarios de Smartphone navegan y compran productos desde su teléfono. Por ello, cada vez son más los comercios y bancos que están ofreciendo versiones móviles de sus websites. SafetyPay Mobile, optimizado para navegadores compatibles con HTML5 en cualquier Smartphone incluyendo iPhone, Android, BlackBerry y Windows Mobile, conecta el negocio online con el banco mediante una plataforma de pago transparente y segura.

Entre las instituciones financieras que respaldan las transacciones a través de sus servicios de banca online se encuentran Banco do Brasil, HSBC, Bradesco, Santander, BBVA Bancomer, Banorte, Wells Fargo, ScotiaBank, Ibercaja y CAI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.