Han pasado muchos años desde que el 3 de Diciembre de 1992, a través de las líneas de Vodafone, en EEUU, se enviara el primer SMS comercial con el texto «Merry_Christmas». Sin embargo tuvieron que pasar varios años, finales del Siglo XX, hasta convertirse en el canal más eficaz y masivo en las comunicaciones móviles.

Hasta la llegada de la mensajería OTT (Over The Top Mobile Messenger) el SMS ha sido el único canal de comunicación textual entre móviles. Por tanto, ha vivido más de una década como monopolio en la comunicación a través del móvil, y esto se ha visto reflejado en el crecimiento del tráfico mundial de SMS pasando en tan sólo una década de 761.000 millones en 2004 a 7.475 billones de SMS enviados durante 2014.

Este crecimiento alcanzó su máxima expresión en el año 2012, llegando a los 7.760 billones de envíos. En Europa el tráfico máximo fue de 1.007 billones ese mismo año y a finales del 2014 se situó en 943.000 millones.

El primer informe sobre la mensajería OTT lo encontramos en febrero de 2012, por tanto no se puede negar la relación entre el nacimiento de la OTT mobile messenger y el retroceso en el tráfico de «SMS doméstico».

En Estados Unidos esta tendencia decreciente se cuantifica en una previsible caída de los ingresos de 2 billones de dólares para los próximos 4 años, pasando de 20,96 billones de dólares a 18,65 billones de dólares.

SMS-trafic-rank

En España, el principal estudio sobre consumo de mensajería lo realiza la CNMC, dónde se muestra cómo el SMS pierde un volumen de tráfico desde el 2011, con descensos de hasta un 66,7%. Sin embargo éste estudio, no es concluyente desde el punto de vista profesional, dado que sólo hace referencia al uso doméstico, es decir al uso social entre usuarios. 

Precisamente en GMS creemos que la llegada de Servicios OTT de mensajería, ha «profesionalizado» el SMS. Enmarcándolo dentro de un ámbito comercial entre las empresas y los usuarios. Si además sumamos los cambios en la legislación sobre privacidad, posibilitando al usuario controlar los SMS que recibe, podemos decir que el SMS, como medio de comunicación profesional y comercial goza de una salud envidiable.

En la medida en la que los datos estadísticos sobre tráfico de SMS, hacen referencia al mercado doméstico, no tienen ningún valor interpretable sobre su salud en el mercado profesional. Durante los primeros meses de este 2015, en GMS, hemos pulverizado nuestro récord de envíos con 1,5 millones de SMS en un sólo día y hemos estabilizado el tráfico mensual en 17 millones. Durante los últimos 4 años el crecimiento que hemos experimentado en el tráfico de SMS ha sido del 43%, siendo del 55% en el último año.

Para resumir, destacaríamos cómo los Servicios de mensajería OTT, no sólo no han eliminado el canal SMS sino que han ordenado el sector, permitiendo un uso social y prácticamente gratuito entre usuarios a través de diferentes apps y dejando el canal SMS para las comunicaciones comerciales con permiso entre las marcas y empresas con los usuarios.

El SMS es eficaz

No existe un canal de comunicación que alcance los mismos ratios de apertura. Según extraemos del artículo del elconfidencia.com «4 razones por las que el SMS no va a morir», el 98% de los SMS se abren y de esta cantidad el 90% se abren en los 2 minutos siguientes a la recepción.

La poca masificación en la recepción de mensajes entre los usuarios, ha favorecido que muchas empresas opten por un canal que les permite comunicar rápidamente y con alto retorno.

El SMS Hoy

En los últimos años los SMS han incorporado nuevas funcionalidades que lo han dotado de un mayor atractivo. A continuación identificamos algunas de las innovaciones con mayor aceptación entre los anunciantes:

  • Microsites – El crecimiento de Internet Móvil ha favorecido las conexiones web entre el SMS e Interntet, potenciando la incorporación de url´s en el texto de los mensajes con links a landing pages. Esto ha mejorado mucho los ratios en las campañas de lead generation.
  • HLR – Sistema que permite abaratar los costes de envío, realizado a través de un proceso automático y programado para identificar los números con su operador, y así enviar por diferentes rutas con precios más competitivos.
  • Concatenados – ¿Quién dijo que el SMS se debe circunscribir a 160 caracteres? Los mensajes concatenados permiten enlazar varios mensajes, por lo que el usuario los recibiría en un sólo SMS
  • Entorno Jurídico– La legislación existente, muy proteccionista con el usuario, ha favorecido la creación de un marco de confianza entre empresas y usuarios, potenciando las comunicaciones comerciales con permiso.

Dpto. de Marketing y Comunicación de GMS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.