ECOMMERCE JOBSEMPLEO Y FORMACIÓN

Nace iCert, primer certificado de garantía de calidad con prospección en la Red

0

iCERTiCERT es un certificado de garantía que dota de credibilidad, fiabilidad y visibilidad a aquellas tiendas virtuales que se distinguen del resto, por una cuestión de cualidad en la prestación del servicio, de garantía de calidad y de seguridad para los usuarios que realizan sus compras por internet. Este certificado diferencia a las tiendas online de calidad de otras que no lo son porque garantiza que la tienda online cumple con la normativa vigente, tanto en asuntos relacionados con la confidencialidad de datos, cumplimiento de garantías y devoluciones, entre otras cuestiones de igual importancia como la seguridad en las transacciones comerciales por la red.

Actualmente, los usuarios encuentran en la red cientos de tiendas virtuales que ofrecen toda suerte de productos y mercancías al consumidor final. Este canal de venta no es más que otra posibilidad que tiene el usuario de acceder a sus productos por una vía más rápida que les evita acudir al centro comercial o tienda para realizar sus compras. De hecho, cada día son más los adeptos a este tipo de compras virtuales en internet, como ponen de manifiesto diversos estudios actuales sobre la materia. Sin embargo, el problema surge cuando el consumidor tiene que discernir entre las tiendas fidedignas y las que no lo son. En general, el usuario tiene miedo a realizar una compra por internet en una tienda virtual por una simple cuestión de inseguridad en las transacciones comerciales que se dan por la red. Por este motivo, ha nacido iCert, un certificado que dota de credibilidad, fiabilidad y seguridad a aquellas tiendas virtuales que han cuidado hasta el mínimo detalle las cuestiones relacionadas con la usabilidad, seguridad, confidencialidad de datos y otras cuestiones igualmente atractivas para el usuario como la rapidez de gestión y el diseño final del site.

De hecho, iCert realiza un trabajo prospectivo que otorga un certificado de calidad a aquellas tiendas virtuales que reúnen los requisitos de seguridad, calidad, fiabilidad y seguridad en la red, de cara a dar al consumidor final una respuesta adecuada a sus necesidades de información sobre qué tienda es la adecuada para realizar sus compras en internet. De esta forma, icert.es ha desplegado todo un sistema que ayuda a la tienda virtual a trasladar su credibilidad al usuario final, permitiéndole mejorar su reputación online y, por tanto, apartándole de aquellas otras tiendas online fantasma, que realizan fraudes y que incurren persistentemente en el error de ofrecer un mal servicio al usuario final.

En palabras de Albert Pastor “el sistema de valoración es cien por cien real, ya que para cada pedido que se sirve en la tienda virtual con esta certificación, el sistema contacta automáticamente con el usuario y le solicita una valoración de satisfacción de compra que si se da en sentido positivo, suele ser la mejor arma comercial de cualquier tienda que se precie, ya que los estudios sobre la materia constatan que los internautas se basan en opiniones de otros compradores a la hora de realizar sus compras en internet. Este sistema iCert no sólo beneficia a la tienda online porque ensalza su reputación sino también porque se convierte en su mejor aliado, al dar una total tranquilidad y seguridad al usuario final que va a realizar sus compras”, asegura.

Los comentarios aprobados por el sistema pasarán automática y directamente a las redes sociales más importantes, tales como Facebook y Twitter, lo que amplificará de forma importante la resonancia comercial de la tienda virtual, en cuestión. Por todo ello, prosigue Albert “comprar en tiendas con la certificación iCERT es comprar con garantías”, asegura.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Rock The Cloud 2012: El mercado está cambiando…poniendo rumbo a la Nube

Previous article

El nuevo plug-in de Trend Micro™ SecureCloud™ facilita a las empresas el uso de Apache CloudStack para cifrar y proteger sus datos en la nube

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.