“Los usuarios no van a dejar que Facebook cambie WhatsApp”

La primera gran noticia del año en el sector tecnológico ha sido la compra, hace escasos días, de WhatsApp por parte de Facebook por un valor de unos 19.000 millones de dólares (contando las compensaciones a los empleados y socios de la primera).

Ha sido una sorpresa para mucha gente, sobre todo porque el equipo de WhatsApp siempre ha hecho hincapié en su “independentismo”, y ha estado negando rumores de venta durante mucho tiempo”, comenta Marina Assir, fundadora de MassyPhone. “Además, las políticas de empresa son completamente distintas: Facebook se mueve por la publicidad, mientras que en WhatsApp han renegado de ello cada vez que ha tenido oportunidad. Así que la principal incógnita es cómo la empresa de Zuckerberg vaya a rentabilizar esta inversión, aunque ya valga más, como él mismo ha dicho”.

Para esta emprendedora, que ha puesto en marcha la primera plataforma que permite el envío de mensajes de marketing a través de la popular aplicación, “no hay duda de que la dirección de Facebook tiene planes para conseguir beneficios, porque hacer tal desembolso sólo “para ver que pasa” no es propio de una empresa que sabe muy bien lo que hace”. Aunque desde el primer momento los responsables de ambas enseñas han insistido en que la trayectoria de WhatsApp va a mantener el mismo rumbo que hasta el momento –incluyendo el reciente anuncio de la futura implementación de las llamadas de voz–, el ejemplo de Instagram da lugar a dudas.

En este sector no siempre valen los planes de negocio y las previsiones, y el éxito puede llegar o no por un montón de variables que a día de hoy nadie conoce muy bien. A veces triunfan cosas que rallan lo absurdo, y otras veces, inversiones faraónicas y planes muy bien estudiados simplemente no salen”, opina Marina Assir, “esto mismo ya ha ocurrido en la mensajería instantánea: el propio WhatsApp ha triunfado con un concepto simple y básico, y sin invertir apenas en promoción; en comparación tenemos a Line, un competidor que se ha gastado millones en publicidad y que ofrece multitud de funciones pulidas al detalle, pero que no le ha servido para alcanzar una cuota de usuarios activos similar, y es una pena porque su aplicación y modelo de negocio son realmente buenos”.

Diversos medios destacan el valor que supone una base de datos de más de 300 millones de personas, el número de usuarios de WhatsApp, y que, al tratarse de empresas estadounidenses, estos se ven desamparados en cuanto a la protección de datos, de hecho una agencia alemana ha llamado al boicot hacia la aplicación por este motivo. Pero en opinión de Marina Assir, “WhatsApp está tan presente dentro de la cultura y la vida diaria de tanta gente que cualquier cambio va a ser difícil. Sólo hay que ver la cantidad de tuits de desesperación que se propagaron en el momento del reciente apagón de la aplicación”.

En palabras de esta emprendedora, que ha apostado por la popular aplicación de mensajería para dar comienzo a su propio proyecto empresarial, “yo definiría la relación de las personas con WhatsApp de amor-odio: se le critica, se amenaza con dejarla, se habla de lo que falla, de la inseguridad, pero se cae el servicio un rato y ya no saben qué hacer con su vida. Tanto es, que parece que hasta el último usuario conoce los términos y condiciones de la aplicación, cosa que no creo que pase con ningún otro software en el mundo. Además”, prosigue Marina Assir, “esta situación no tiene aspecto de que vaya a cambiar en breve; al menos si Telegram no se hubiera saturado esta semana con la caída de WhatsApp, habría tenido alguna posibilidad de robar un buen montón de usuarios y quizás mover un poco la balanza, pero el trasvase no ha sido permanente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.