Los dispositivos móviles irrumpen con fuerza en el sector asegurador español

Un 55 por ciento de las entidades aseguradoras encuestadas afirman usar los canales de movilidad para dar soporte a los usuarios, más del doble que el pasado año. Esta es una de las conclusiones del XIV Informe del Sector Asegurador en Internet, que destaca la cada vez más pronunciada convergencia entre movilidad y redes sociales, un 90 por ciento de las aseguradoras encuestadas se decanta por un solapamiento de ambos canales. El desarrollo de una estrategia corporativa en redes sociales y movilidad sigue siendo una tendencia en crecimiento para la mayoría de las aseguradoras.

Para la elaboración de este informe se han analizado 52 webs de entidades aseguradoras en España y 15 de Latinoamérica, clasificadas en seis modelos de negocio: compañías aseguradoras multirramo, entidades banca-seguros, aseguradoras de directo, mediadores on line, agregadores y compañías multirramo de Latinoamérica. Además, el estudio incluye las opiniones y comentarios de los directivos de las principales compañías del sector recogidas a partir delcuestionario de Capgemini sobre la “Evolución de Internet en el Sector Asegurador”.
 
Como ya ocurriera el año pasado, el principal objetivo a cubrir a través del canal Internet para el 77 por ciento de las aseguradoras es la relación con el cliente, seguido del marketing y la imagen de compañía, más de la mitad de las aseguradoras encuestadas consideran Internet como una red de distribución independiente.
 
En comparación con los datos arrojados el año pasado, ha aumentado el porcentaje de aseguradoras que han implementado nuevas funcionalidades en sus compañías. Los servicios de contratación y presupuestación, que han pasado de una implementación del 11 por ciento en contratación el año pasado, a un 50 por ciento este año, y de un 28 por ciento de implementación del servicio de presupuestación el año pasado, a un 44 por ciento este año. Para el 62 por ciento de las compañías la incorporación de la apertura de siniestros está prevista para los próximos dos años.
 
El 82 por ciento de las entidades tiene clara la apuesta por el Responsive Web design en los próximos dos años, permitiendo crear sitios web que se adapten al ancho del dispositivo, adaptándose el diseño y el tamaño de las imágenes cuando se cambia de dispositivo.
 
Otra de  las principales conclusiones  de este estudio es  la tendencia positiva en lo que se refiere a la mejora de la captura de negocio a través de Internet. De la encuesta realizada, un 40 por ciento de las compañías participantes han capturado más del 10 por ciento del negocio a través del canal Internet y las expectativas para 2014 incrementan la captación casi un 10 por ciento más.
 
El estudio constata la importancia creciente que están adquiriendo las redes sociales y los canales de movilidad. Un 83 por ciento de las compañías asegura poseer una estrategia corporativa definida en redes sociales, cifra que desciende hasta un 68 por ciento en lo que se refiere a movilidad, si bien se sigue interpretando como estrategia corporativa la de posicionamiento y explotación de estos canales por parte de los departamentos de Marketing. Para un 95 por ciento de las aseguradoras, el principal uso de las redes sociales es el refuerzo de la reputación de marca.
 
El posicionamiento en Internet móvil y la toma de decisiones estratégicas basadas en las nuevas tecnologías hace que el sector asegurador cada vez más se oriente hacia el desarrollo de aplicaciones móviles para clientes y proveedores de servicios. Las plataformas indiscutibles de movilidad en las que el 100 por ciento considera que se debe tener presencia continúan siendo Apple y Android. Este año aparece con fuerza Windows 8 y se mantiene WindowsPhone.
 
Como ya hemos indicado, será la madurez en las iniciativas en redes sociales y movilidad las que marquen la diferencia en los próximos dos o cuatro años, las entidades aseguradoras tienen presente emprender proyectos significativos orientados hacia la estrategia corporativa. La posibilidad de incrementar sensiblemente el volumen de contratación on line dependerá de la estrategia de interactuación con el nuevo consumidor digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.