Las importaciones de 150€ tendrán que pagar aranceles en Europa

La Unión Europea quiere cambiar la normativa de aduanas. La Comisión Europea considera que es momento de reformar el sistema de aduanas, montado hace 55 años, cuando el comercio electrónico todavía no estaba plenamente desarrollado, o mejor dicho casi no tenía presencia y era más bien una idea futurista. Consciente de los desafíos actuales, la UE busca implementar una nueva normativa que garantice el cumplimiento de los estándares sanitarios y medioambientales de la Unión Europea, evitando que los consumidores adquieran productos que no cumplan con dichas regulaciones.

Adicionalmente, se propone la aprobación del pago de aranceles en envíos de menos de 150 euros, lo que permitiría fortalece la recaudación de ingresos públicos y contribuir a las arcas públicas. Esta medida también busca cerrar una brecha en la que se ha producido un fraude aduanero, ya que hasta ahora no se requería el pago de aranceles en envíos de menor valor.

Las medidas propuestas están basadas en el informe presentado hace trece meses por un comité de expertos de comercio internacional. Adoptando algunas de las medidas propuestas reducirá los engorrosos procedimientos aduaneros, reemplazando las declaraciones tradicionales con un enfoque más inteligente y basado en datos para la supervisión de importaciones. Al mismo tiempo, las autoridades aduaneras dispondrán de las herramientas y los recursos que necesitan para evaluar adecuadamente y detener las importaciones que plantean riesgos reales para la UE, sus ciudadanos y su economía.

Tres pilares de la reforma

El pilar principal de esta nueva reforma es el cobro de aranceles en aduana de los envíos menores de 150 euros. De esta forma, se evita que los estafadores aprovechen estas mercancías, ya que «hasta el 65 % de estos paquetes que ingresan a la UE están infravalorados para evitar los aranceles aduaneros de importación«. Además, las plataformas tendrán un papel muy relevante, porque «serán responsables de garantizar que los aranceles aduaneros y el IVA se paguen en el momento de la compra, por lo que los consumidores ya no tendrán que enfrentarse a cargos ocultos o trámites inesperados cuando llegue el paquete«. 

El segundo pilar de esta reforma está relacionado con el control de datos. Las empresas que deseen introducir mercancías en la UE podrán registrar toda la información sobre sus productos y cadenas de suministro en el nuevo Centro de datos aduaneros de la UE. Recopilarán los datos proporcionados por las empresas y, a través del aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la intervención humana, brindará a las autoridades una visión general de 360 ​​grados de las cadenas de suministro y el movimiento de mercancías. En algunos caso, cuando se consiga el sello ‘Trust and Check’ podrán liberar sus mercancías en circulación en la UE sin ninguna intervención aduanera activa.

El tercer pilar es la cooperación entre países. Con el nuevo sistema, todos los Estados miembros tendrán acceso a datos en tiempo real y podrán poner en común información para responder a los riesgos de forma más rápida, coherente y eficaz. Además de ayudar a garantizar la recaudación adecuada de derechos e impuestos, en beneficio de los presupuestos nacionales y de la UE.

La aplicación de la reforma será gradual. El centro de datos del sector ecommerce empezará a funcionar en 2028 con la información referente a las compraventas por canales digitales. Paralelamente, se creará la Autoridad de Aduanas de la UE, que será descentralizada y se surtirá de los recursos de los Estados miembro. Sin embargo, el proceso de implantación durará hasta el 1 de enero de 2038, ya que se irán sumando progresivamente a todos los sectores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.