COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Internet ¿mercado global para las marcas españolas?

0

Según estudios recientes, leídos precisamente en este medio, el 63% de los consumidores online españoles compran en el extranjero. La  Comisión Europea quiere que en 2015 el 15% de las ventas online europeas sean internacionales, y cada vez los internautas compren más en tiendas extranjeras. 

A partir de ahí, surgió una pregunta: los españoles compramos fuera pero, ¿cuántas webs españolas están preparadas para aprovechar la oportunidad del consumidor internacional?

Desde Internet Advantage han tomado como muestra las empresas ganadoras de los premios Ecommerce Awards  del e-Show  en 2014 y, entre las webs ganadoras han analizado su preparación para el cliente internacional.

Los criterios que han tenido en cuenta son:

  • Nombre de empresa internacional (en inglés o sin significado en español)
  • Dominio .com
  • Idiomas disponibles en la web
  • Otros signos de internacionalización como envío o diferentes monedas disponibles

 

 

Nombre “internacional”

.com

Idiomas

Envío/monedas

Privalia

Si

Si

Español

Inglés

Italiano

Alemán

Portugués

 

Web propia para cada país.

ByHours

Si

Si

Español

Inglés

Reservas en €-£-$

TradeInn

Si

 

Español

Inglés

Italiano

Alemán

Envió a todos los países del mundo

Casa del Libro

No

si

Español

Envío a todos los países donde se habla español y “resto del mundo”

Zacaris

Si

Si

Español

No encontramos información

SinGluten.com

No

Si

Español

Si existe envío internacional

Percentil

Si

Si

Español

Francés

Alemán

Empresa propia para cada país

Promofarma

Si

Si

Español

No  hay información

Solo Porteros

No

Si

Español

Inglés

Francés

Portugués

Envío a todo el mundo

Ulabox

Si

Si

Español

Sólo España

Juguetilandia

No

 

Español

Francés

Envío a España, Portugal, Francia, Bélgica y Luxemburgo

Animalear

No

Si

Español

Sólo España

solostocks

No

Si

Idiomas de los 12 países donde opera

12 países

 

*»No hemos considerado de entre los ganadores a Lets Bonus, El Tenedor, Photobox, Weekendesk  o Pixmania, por tener un origen internacional» añaden.

«Vemos que de las 13 empresas analizadas,  más de la mitad están disponibles en más idiomas que el español.  Un tercio de ellas cuenta con páginas independientes por país, con métodos de pago/envío propios. Los productos  perecederos o aquellos con legislaciones específicas (como la farmacia) son los menos propensos a ofrecer la opción del envío internacional, probablemente por las dificultades añadidas.

Una de las grandes promesas de Internet es que podemos acceder a un mercado global, ilimitado. Pero a la hora de la verdad, son muchas las variables que tenemos que tener en cuenta: traducciones, pagos internacionales, envío internacional, distintas legislaciones y fiscalidades… Sin olvidar que cada mercado (idioma-país) necesita su presupuesto de marketing específico. Todo esto dificulta la internacionalización y hace que muchos emprendedores prefieran centrarse en un mercado local.

Dicho todo esto,  nuestra experiencia y opinión es que los negocios en Internet deben nacer con una vocación internacional, ya que no sólo es la naturaleza sino uno de los grandes beneficios de Internet, pero recomendamos que esta internacionalización se haga de manera escalada y dejándose asesorar por expertos en la materia.

Por ejemplo, el marketing online y en concreto, la publicidad en Internet, pueden ser un método rápido y barato de realizar un estudio de mercado: tenemos varias experiencias exitosas en las que unas campañas en AdWords y landings específicas (sin tener una página aún) han ayudado a nuestros clientes a elegir mercados donde expandirse y, una vez elegidos, a seleccionar el surtido de producto que deben ofrecer en apenas unos meses.»

¡No dejes escapar el mercado global!

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Net-a-Porter se fusionará con Yoox Group para crear el mayor grupo de lujo online

Previous article

El Gobierno chino prepara una serie de medidas para impulsar el comercio electrónico

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.