Industria, ocio y horeca, los sectores que más apuestan por el crowdlending en España

Solicitar un préstamo a un colectivo de inversores se está convirtiendo en una práctica cada vez más común entre las empresas de los sectores industriaocio y horeca. De hecho, en estas actividades económicas se ha superado la media del volumen de dinero solicitado a través del crowdlending, que se situó en 471.765€ en el primer semestre de este año, según el informe realizado por la Fintech Lendix: “Radiografía del crowdlending en España”.

En concreto, en el sector ocio, la media del dinero solicitado llegó a los 700.000€,registrando un aumento del 40% en relación con el año anterior; mientras que en el sector industria la media se elevó a 524.286€, un 46% más que en 2017; y en horeca se situó en los 500.000€. En otros sectores como el de transporte fue de 450.000€, el de alimentación de 375.000€, y el de construcción de 266.667€, lo que demuestra que los empresarios han seguido confiando en este tipo de financiación, una modalidad de préstamos empresarial que fue introducida en España en 2015 cuando se aprobó la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, la cual elaboró un marco regulatorio claro y favorable para el desarrollo de este tipo de compañías de “Fintech”.

En términos generales, la media de financiación a través del crowdlending ha aumentado en un 26% en el primer semestre de 2018. A lo largo de estos seis primeros meses, se ha situado en 471.765€ cuando durante los 12 meses de 2017 estuvo en los 373.421€. Y en línea con esta evolución positiva del crowdlending en España, ha aumentado el número de inversores particulares en un 56%, pasando de ser una comunidad de 16.762inversores particulares que confían en las iniciativas españolas a 26.183 inversores.

 

Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, las más activas a nivel de crowdlending

En cuanto a las comunidades autónomas, las más activas a lo largo de este primer semestre han sido Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana que han registrado el mayor número de empresas que se han financiado a través del crowdlending.

En la Comunidad de Madrid la media de financiación ha sido de 615.000€ teniendo mayor penetración en los sectores como horecaindustria y ocio; mientras que en Andalucía fue de 600.000€ con mayor presencia en el sector ocio; seguido por la Comunidad Valenciana con una media de 570.000€ en especial en el sector industria; e Islas Baleares con 550.000€ de media en industria y transporte.

En otras regiones como Castilla La Mancha la media de financiación se ha situado en 500.000€ principalmente en el sector de la alimentaciónMurcia con 400.000€ en construcción; Aragón con 300.000€ en transporte; Cataluña con 250.000€ de media en alimentación, construcción eindustria; y Canarias con 200.000€ en construcción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.