La industria de la moda se encuentra en una encrucijada tecnológica tras el reciente anuncio de H&M, una de las marcas más influyentes de la industria de la moda, anunciando su apuesta por la IA con la creación de réplicas digitales de 30 modelos humanos. Fuentes de ReasonWhy afirman que este proyecto se ha desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica Uncut, que tiene como objetivo optimizar las estrategias de marketing y la generación del contenido visual para la marca.
Esta propuesta se inscribe dentro de una transformación más amplia en el sector de la moda, donde la IA está ganando cada vez más importancia. Desde la automatización de la producción hasta la personalización del ecommerce, varias marcas están incorporando la IA para potenciar la eficiencia y la experiencia del usuario.
Un nuevo paradigma en la publicidad de la moda
El procedimiento para crear estas réplicas requiere de la captura de una extensa gama de imágenes y videos de los modelos desde diversos ángulos. Los sistemas de IA examinarán esta información con el fin de reproducir con exactitud los movimientos, las expresiones faciales y los gestos de los modelos iniciales. De esta manera, las marcas podrán tener acceso a sus modelos en línea las 24 horas del día, sin restricciones físicas ni logísticas de las sesiones fotográficas.
Los modelos participantes mantendrán los derechos sobre sus copias digitales, lo que les permitirá determinar bajo qué circunstancias se emplearán sus fotografías e incluso vender sus réplicas a otras compañías. En un principio, H&M utilizará estos modelos en campañas de promoción para redes sociales. De esta manera garantizan la transparencia a través de marcas de agua que señalen su procedencia digital.
El impacto en el empleo y la creatividad
Si bien la idea de digitalizar la moda suena revolucionaria, este proyecto ha suscitado fuertes críticas en el sector de la moda. Algunos profesionales como fotógrafos, estilistas y maquilladores han expresado su inquietud respecto a los posibles efectos en sus trabajos. Morgan Riddle, una modelo estadounidense comentó en sus redes sociales que «este tipo de decisiones empresariales podrían desmantelar toda una industria». Destacó la importancia de apostar por la creatividad humana en vez de erradicarla progresivamente.
Además, la implementación de estos modelos digitales podría afectar en la salud mental, intensificando la seguridad corporal al presentar estándares inalcanzables de perfección, especialmente en los más jóvenes.
¿Evolución o amenaza para la industria de la moda?
Pese a las críticas, H&M sostiene su compromiso con la innovación tecnológica. Afirman que la aplicación de modelos digitales puede proporcionar una mayor adaptabilidad y eficacia en sus campañas de publicidad. La empresa admite que los impactos de la IA en la moda, a largo plazo, son dudosos. No obstante, considera esencial investigar nuevos modos de presentar su moda de forma creativa y eficaz.
Bajo este enfoque, la IA podría considerarse como un asistente, liberando a los profesionales de labores monótonas y facilitándoles la concentración en aspectos más estratégicos y artísticos del diseño. Lo más adecuado sería encontrar un equilibrio entre la tecnología y la creatividad humana, garantizando que la moda conserve su naturaleza expresiva y cultural.
Además, H&M no ha sido la única marca en experimentar con modelos generados por la IA. Por ejemplo Mango, empleó modelos de IA en sus campañas de publicidad en julio de 2024, lo cual contribuyó a un aumento de sus ingresos. Compañías como Revolve han puesto en marcha tecnologías para producir imágenes de ropa sin la necesidad de modelos humanos. Esta marca ha lanzado colecciones diseñadas íntegramente mediante IA, en colaboración con el estudio creativo Maison.Meta.
El futuro de la moda en la era digital
H&M ha dejado claro que este compromiso con los modelos digitales solo representa el inicio de una nueva etapa en el sector de la moda y publicidad. La digitalización brinda a las marcas la oportunidad de disminuir gastos y potenciar la eficacia, además de explorar nuevas formas de comunicación visual. Pero, ¿podrá mantenerse la autenticidad y creatividad en un sector que se está volviendo cada vez más eficaz?
Por el momento, el debate sigue abierto. Aunque algunos consideran esta tecnología como un medio para la innovación, otros la ven como un peligro para el sector. La IA ha llegado para quedarse y su influencia en el ámbito de la moda empezará a evidenciarse en los próximos años.