Empresas como IBM, Google, Adobe, Best Buy, Accenture, Red Hat, Criteo o Qubit han anunciado su apoyo a la iniciativa para la creación de un nuevo estándar para la gestión de determinados tipos de datos de un sitio web. Esta iniciativa, que se desarrollará bajo los auspicios de la W3C (World Wide Web Consortium; comunidad internacional para el desarrollo de normas generales en internet) será de especial interés y beneficio para la industria del comercio electrónico.
Esta nueva medida o estándar, tiene por objeto la estandarización de los productos y la información para el cliente, así como simplificar el intercambio de información para que sea más fácil configurar un site de comercio electrónico.
Se espera que la norma «Customer Experience Digital Data Acquisition», del que ya se presentó el pasado mes de mayo un anteproyecto de normativa, se ratifique el próximo mes de septiembre por el Consorcio World Wide Web.. Las especificaciones para el proyecto incluyen descriptores estándar para categoría de producto, precio, moneda, los descuentos de cupones, información de pago y envío y los distintos tipos de información del usuario, incluyendo la dirección y nombre de usuario.
La idea es simplificar el intercambio de datos entre los servidores web que se ocupan de los productos y la información del cliente (think tracking), para teóricamente, reducir la tecnología necesaria en una tienda online para ocuparse de estos aspectos. Otro factor es hacer más sencillo la creación de una tienda online por primera vez para quienes no sean expertos en la materia.
Según el proyecto, el lenguaje JavaScript será el utilizado para la recogida de datos estándar propuesto por «soporte para JavaScript en los navegadores web y aplicaciones basadas en la web, así como en otros tipos de propiedades digitales como móviles o quioscos».