MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Glovo y Uber Eats empezarán a cobrar a sus repartidores para eludir a Inspección de Trabajo

0

Glovo y Uber Eats ya tiene una nueva estrategia para eludir a Inspección de Trabajo. Tras los numerosos expedientes abiertos en toda España contra este sector, las empresas están defendiendo que sus repartidores no son asalariados. Para ello, las compañías de reparto a domicilio van a empezar a cobrar a sus riders por acceder a la plataforma y poder trabajar con ellos

De acuerdo con ABC, la compañía pilotada por Oscar Pierre ha acordado cobrar dos euros a cada repartidor por el uso de la aplicación, cargo que se realizará en cada factura emitida. La empresa se lo comunicó a sus trabajadores hace pocas semanas a través de un correo electrónico. «En los siguientes meses se implementará un modélico coste por uso de la plataforma. Éste será alrededor de los 2€, y estará en cada factura emitida por el proveedor a Glovo (cada 15 días)», explicaba el correo.

Esta nueva normativa se enfrenta a la larga lista de quejas de los trabajadores de Glovo, que pagan su cuota de autónomo ya que la compañía trabaja en la llamada economía colaborativa y considera a sus trabajadores autónomos independientes. Además, tienen que costearse el mantenimiento de sus bicicletas y su sueldo depende del número de repartos y kilómetros que hacen.

Por su parte, Deliveroo ha modificado el cambio teórico de la relación con los riders: son un proveedor o cliente más de la plataforma. Sin embargo, y de acuerdo con información de Kippel, la empresa británica no se plantea de momento la posibilidad de realizar esta clase de cobros. La compañía recurrió el pasado diciembre un acta de Trabajo en Valencia, señalando que la “competencia para declarar la existencia o no de relación laboral corresponde a los tribunales de justicia”, tal y como ha citado Kippel.

Por esto y por la relación laboral que tienen con sus trabajadores, Inspección de Trabajo lleva meses tras Glovoy otras empresas como Deliveroo o Uber Eats, investigando si en realidad trabajan como falsos autónomos.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Ecommerce Tour Valencia; Case Study de Padel Nuestro

Previous article

Tediber anuncia su colaboración con la plataforma online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.