MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

El Amazon africano recibe una ronda de financiación de 300 M€

0

Africa Internet Group (AIG), más conocido como el Amazon africano, anunció la semana pasada una nueva ronda de financiación de 300 millones de euros, en la que han participado importantes firmas como el gigante de las telecomunicaciones sudafricano (MTN), AXA Seguros y la aceleradora Rocket Internet (estas tres ya eran accionistas), así como el banco de inversiones Goldman Sachs (nuevo accionista). 

Esta nueva ronda aumenta el valor de la compañía hasta los 1,1 millones de dólares, convirtiéndola en la mayor compañía tecnológica de toda África (el mercado de más rápido crecimiento en lo que respecta a digital) y que durante el pasado 2015 vio crecer sus ingresos totales un 282%.

AIG (presente en 26 mercados africanos a través de 70 compañías de 8 verticales) está compuesta por un conglomerado de compañías de venta y servicios a través de internet que abarcan los sectores más populares y ya conocidos en occidente: los más representantes son un marketplace como Jumia (y para el que se ha destinado el 100% de los fondos nuevos), Zando (la versión africana de Zalando), Hellofood (comida a domicilio), Kaymu (una especie de eBay), Lamudi (anuncios clasificados), Carmudi (anuncios clasificados de automóviles), EasyTaxi, Jovago (reserva de hoteles), Everjobs (portal de anuncios de empleo), Vendito.com (una especie de Segundamano). 

Uno de los aspectos más interesantes de Jumia es su innovadora estrategia de delivery. Al tratarse África de un mercado logísticamente opuesto a lo que conocemos en occidente (aquí no existen UPS’s ni empresas que se le parezcan que ofrezcan redes nacionales-internacionales de reparto de mercancías), el 90% de los pedidos que reparte Jumia son entregados por su propia red de transportistas. Además, otra de las alternativas logísticas que maneja la compañía es el reparto a través de su servicio de taxis (EasyTaxi). 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

BlaBlaCar conecta con sus usuarios globalmente gracias a Nexmo

Previous article

Amazon Books abrirá su segunda tienda física

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.