El 76% de los ejecutivos considera que la IA afectará en las decisiones de la empresa en 3 años

En la pasada edición del Artificial Intelligence & Analytics Economy Summit Pablo González, Socio Responsable de Advanced Analytics & Artificial Intelligence en Deloitte Digital, explicó el valor de la Inteligencia Artificial en la industria y cómo se podría introducir en el sector bancario.

Según un estudio Deloitte, el 94% de los ejecutivos creen que les afectará la IA en la toma de decisiones de la empresa, donde el 76% considera que ocurrirá en los 3 primeros años.  En este sentido, González consideró que tales resultados son superiores a otras tecnologías disruptivas como son el cloud: «Cada uno tiene un concepto distinto de lo que es la IA, pero todos están de acuerdo en que cambiara la forma de hacer negocios. ¿Qué es realmente la inteligencia artificial? Considero que son los sistemas que desarrollan capacidades propias de la inteligencia humana. Learn and improve, identify semantics, reason an make decisions. Apply context.»

Con respecto a cómo se encuentra desarrollada la aportación de la IA  en los negocios, el ponente subrayó que la tecnología se encuentra en su fase inicial: «Ahora, las estrategias de IA son para solucionar problemas específicos, donde el 48% son de eficiencia –contact center, reconocimiento de documentación, etc-; el 30% ventas –asesoramiento de forma de vender-, y el 18% en recursos humanos. Pero siempre para algo especifico, no para abarcar soluciones a nivel general. Ahora mismo estamos como «el Internet de 1994″, en un momento de la IA  está dando los primeros pasos»

En relación a los retos que plantea la  adopción de la IA en el sector bancario, González indicó la visión de monetización, en especial la parte conversacional con el cliente en la sucursual, las tecnologías fragmentadas, que obliga a crear activos cognitivos que sean de la propia entidad y por tanto es necesario crear una arquitectura que orqueste a todas, y la integración de las soluciones de IA con los sistemas: «Cuando hacemos un agente cognitivo éste  se dirige hacia la contextualización. Para que sea posible una contextualización personalizada en el cliente debe integrarse contodos los sistemas de la entidad», subrayó González.

Además, el  Socio Responsable de Advanced Analytics & Artificial Intelligence indicó que son necesarios una gestión de talento,  la creación de un ecosistema especializado en la IA, y una figura que «forme» a los agentes cognitivos: «Si se quiere tener agentes cognitivos capaces de interactuar con lso clientes, es necesario tener una figura capaz de formar a la IA. Aparecen nuevos perfiles como Cognitive Trainer, Personality AI o NLP Engineer, que deben convivir con los ya existentes como Data Scientist o Product Owner», señaló.

Entre las soluciones que se han realizado a través de la IA y que podrían implementarse con éxito en el sector bancario. González apuntó que se puede reducir un 50% el volumen de llamadas al Call Center, donde la IA identifica la causa raíz de todas las llamadas hasta averiguar la similitud de cada caso. Esto se realiza mediante la  transcripción de las llamadas de llamadas en tiempo real, la contextualización de la conversación con NLP, y con modelos predictivos que anticipan el motivo de llamada. Un caso, que según González, «no se podría hacer de esta forma y que pueda ser sostenible y escalable hace 3 años».

Otra solución para aumentar las ventas es la creación de un «agente de agentes» que ayude al comercial y que en base a la persona que se acerque a la sucursal le sugiera los productos que le vayan a interesar. Con ello se logró un incremento del 15% de las ventas centrándose en nuevos productos y de alto valor. Y para incrementar la seguridad con el fin de reducir el fraude, la utilización de la biometría para validación del cliente, creando una huella biométrica de su voz mediante el análisis de su tono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.