Ecommerce News por el mundo: Hackathon «The Future of Retail» en Aarhus, Dinamarca

Ecommerce News tuvo el privilegio de ser el único medio de comunicación español en cubrir el Hackathon “The future of Retail”, un evento organizado por FutureHacks, junto con Stibo Systems y Stibo Accelerator, en el que 95 jóvenes de toda Europa se reunieron del 22 al 24 de mayo en el edificio de Stibo Systems hubicado en Aarhus (Dinamarca) por un objetivo común: la investigación y desarrollo del sector del comercio minorista.

 

avion-de-viaje

 

 

 aeropuerto-de-aarhus

Pisando tierras danesas; Aeropuerto de Aarhus

 

La ciudad de Aarhus se encuentra situada al este de Dinamarca y es considerada el centro neurálgico de toda la red de ferrocarriles del país. Su nombre, cuyo significado es “boca del río” en escandinavo antiguo, deja claro la disposición gráfica en la que se halla: un valle rodeado de numerosos lagos y cuya creación se remonta a mediados del 700 d.C, siendo así una de las ciudades más antiguas de Dinamarca. Una localidad costera y de ambiente juvenil gracias a su campus universitario de la Universidad de Aarhus.

 

aarhus

Centro de Aarhus 

 

sede-de-stibo-systems

Sede de Stibo Systems en Aarhus

 

Desde una tienda online compatible con el uso de dispositivos VR, pasando por un sistema de beacons que a la hora de hacer la compra en el supermercado el carrito detecta automáticamente qué artículos se van a cargar, los participantes presentaron diversos proyectos para alzarse con el título de la idea más innovadora en el sector del retail.

 

propuesta-de-ideas

Toda una ristra de «Tormenta de ideas» llenó la sala de grupos

 

De entre los participantes, Jesús Olano Espinosa y Guillermo Robles Fernández,  dos españoles que emigraron a Copenhague para extender su curriculum académico y laboral. Ambos conocieron de la existencia del Hackathon “The future of Retail” gracias al feedback que genera Stibo Systems para todos los eventos que organizan. Guillermo Robles comentó a Ecommerce News que ya participó en otro hackathon en el edificio de Stibo Systems relacionado con el periodismo y a través de las newsletter sobre eventos relacionados con la creación de empresas y startups en Dinamarca se enteró de esta nueva convocatoria.

Su proyecto es Beer Bay, una marketplace online para productores de cerveza artesanal, cuyo consumo que está al alza dentro del mercado danés. Con ello se pretende motivar, el desarrollo ecológico, el consumo local, y la producción y distribución del sector cervecero tradicional, mediante la comunicación entre productores y consumidores. “Así se pueden añadir nuevas cervezas en el mercado sin tener que depender de las grandes marcas”, señaló Guillermo Robles.

¿El motivo de participación en un acontecimiento de estas características? Para Jesús Olano, un valor importante del Hackathon es el empuje que se da a los participantes en hacer realidad las ideas que se tengan en mente gracias a los medios y a la experiencia de los profesionales que se encuentran dentro del hackthon.

Pero sus intenciiones no son realizar este  proyecto sólo para el Hackathon. Ya tienen comprado su dominio, http://beerbay.dk/, y están en contacto con los diferentes creadores y bebedores de cerveza artesanal para poco a poco impulsar el proyecto. Y quién sabe si quizás les veamos exportando su iniciativa en España. “De momento nuestro plan es ver cómo funciona en Dinamarca. Podemos hacer investigación de mercado aquí y por qué no si en un futuro llegaremos a comprar un dominio en España”, apuntó Olano.

 

beerbay

Jesús Olano Espinosa (izquierda) y Guillermo Robles Fernández (derecha)

 

Simon Staack, participante danés del Hackathon, presentó una idea de comercio solidario basada en la donación de una comida a los sin techo. Cuando un danés consuma en un establecimiento, puede pagar una comida extra y así la persona que la necesite disponga de ella: “hablé con gente sin hogar de las calles danesas, preguntándoles si un proyecto así les ayudaría. Creo que es una idea que mejoraría la vida de mucha gente”, comentó Staack.

staack

 Simon Staack y su grupo del Hackathon

La camadería, el buen rollo y las ganas de aprender acerca del sector del retail estuvieron siempre presentes durante el Hackathon. No se atisbó en ningún momento que se tratase de una competición, sino una convivencia entre entusiastas del entorno digital y el mercado minorista. Los juegos de convivencia realizados por Lasse Chor, moderador del evento, sirvieron no sólo para que fluyeran esas ideas que a lo postre se transformaron en grandes proyectos, sino también para hacer piña entre los participantes y hacer más ameno el acontecimiento.

 

lassechor1

Lasse Chor dando la bienvenida a los participantes

 

 

lassechor2

Uno de los juegos organizados por Lasse Chor

 

 Y ni que decir tiene la organización que ofreció Stibo Systems a sus asistentes.  La sede de la compañía estuvo a total disposición de los grupos, con toda una serie de comodidades desde gimnasio, pasando por las salas de reunión habilitadas para poder investigar o descansar dentro del recinto. Incluso la presencia de un chef que con sus suculentos menús satisfizo la gula de todos los presentes. Y señalo gula porque se pudo comer lo que se quisiese cuantas veces quisiese.

 

platos1

 

platos2

 

Para asesorar y motivar la creatividad de los competidores, el Hackathon ofreció la posibilidad de ser aconsejados por unos mentores de excepción: Rasmus Hummelmose, Co-founder y VP Presale de Wallmob, Mads Sandal Sønnichsen, Project Manager Retail & Toll de Bording Data, Ken Villum klausen, Co-founder y CEO de Wallmob, Hannu Vansgaard, Digital Director de Envision, Kim Svendsen, Director de Stibo Accelerator, Konrad Kierklo, Group Coo de Miinto, y Simon Walker, Director de innovación de Stibo Systems.

Además las tecnologías de vanguardia no faltaron en la cita. Los participantes pudieron investigar con drones, smartwatches, droides de seguimiento, arduinos, o google glasses con el fin de desarrollar sus proyectos adecuándose a todos los canales posibles.

 

drones

 

android-watch

 

android-watch2

 

googleglass

 

Durante los tres días del Hackathon los participantes gozaron de la presencia de personalidades del sector del e-commerce que les introdujeron al mundo del retail. Como es el caso de Christophe Marchant, VP for Product Strategy de Stibo Systems, que describió el cambio del comercio desde que lo digital entró en juego: “Mucha gente creyó el comercio siempre ha sido igual desde comienzos del siglo XX, pero desde 2008 se han dado cuenta que la estructura del retail cambió con la posibilidad de comprar a través de internet”. La actualidad es la estrategia hacia la omnicanalidad. Sin embargo, utilizando como metáfora el argumento de la película Matrix, queda todavía mucho por convencer a todo el mundo: “Lo digital es la vida real, la pastilla roja. De momento hay consumidores que han elegido la pastilla azul”, señaló Marchant. El cierre de su charla tuvo una sentencia acertada: “el Big Data es el nuevo orden”.

 

christophe

 Christophe Marchant, durante su ponencia en el Hackathon «The future of retail»

 

El jurado formado por Blajne Hald, CTO de Stibo Systems, Bas Anneveld, CTO de eBay Classifieds Group Denmark, Allan Severinsen, Head of Digital Development de Dansk Supermarked, Jonas Vognsen, partner de IT Minds y Louise Byg Kongsholm, CEO de Pej Gruppen falló a favor de ‘Byreng’, un proyecto donde se realizan entregas de los productos a comprar desde la puerta de su casa basado en los hábitos de consumo personales del cliente. A través del Big Data que genera el consumidor, ésta se convierte en Smart Data y el vendedor se anticipa en la demanda que el cliente genera. Otro premio otorgado fue el IBM Global Entrepeneurship Award a ‘Findit’, un proyecto capitaneado por la española Naiara Larrañaga en el que mediante beacons los grandes almacenes ofrecen un sistema de geolocalización de los productos que ya previamente el cliente haya introducido en su lista de deseos del canal online. Un proceso de conversión del canal on al off que también beneficiará a los comercios en la recolección de información que podrán utilizar para crear ofertas y promociones suculentas a sus compradores.

“Estamos muy contentos por cómo se ha desarrollado el Hackathon durante todos los días. El nivel mostrado por los participantes ha sido muy satifactoria”, aseguró Linda Mostrup Pedersen, organizadora del Hackathon “The future o Retail”. Valoración que desde Ecommerce News coincidimos. Una gran experiencia por las tierras escandinavas y en la casa de Stibo Systems.

 

hackhaton-final

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.