A lo largo del tiempo, es fácil ver que los minoristas se han vuelto más diversos e incluyentes. Desde agregar una sección de maternidad a sus colecciones hasta gamas de ropa grandes y pequeñas, cada vez más comunes, las marcas parecen acomodarse a todos los tamaños y formas. Junto con el minorista de vestidos de talla grande, QUIZ, exploramos el tema más a fondo:
Satisfacer la demanda
Los minoristas han tenido que dar un paso adelante para ser más inclusivos ya que hay una demanda creciente con la que cumplir.
Las estadísticas de PwC’s UK Plus Size Clothing Market Review 2017 revelan que en 2016 el gasto en España de la talla grande por persona es de unos 227€. Se espera que el crecimiento continúe. En su informe, PwC estimó que el potencial del mercado de tallas grandes en España sería de alrededor de 2.272 millones de euros. Pero, ¿qué está liderando este crecimiento?
En primer lugar, hay un aumento de ‘autoestima en el cuerpo’ entre los consumidores de talla grande. Esta se impulsa por las marcas y los influyentes de talla grande que tratan con los clientes y les animan a abrazar sus curvas y a amar sus cuerpos. Las compras en línea están también impulsando el mercado. PwC identificó que los consumidores de talla grande tienen una mayor preferencia por la compra de ropa por internet y el auge del comercio electrónico ha causado que este mercado prospere aún más.
Asimismo, también se anima a los clientes que no encajan en los tamaños estándar a que compren más. Esto ha allanado el camino para gamas como zapatos anchos, altos, pequeños y maternidad. Aunque es principalmente en el mercado de la moda femenina a última hora, algunos minoristas han lanzado también tallas más grandes y más altas.
La progresión en alta costura
Por lo general, la alta costura y la pasarela establecen las tendencias que luego siguen las tiendas. Pero, cuando se trata de tallas más grandes y diversidad, son las marcas de las tiendas las que toman la delantera.
Sin embargo, ha habido algunas transformaciones en las pasarelas. De hecho, en el evento PV18, hubo un registro de 93 apariciones de modelos de talla grande/curvies y 45 castings de transexuales. También hubo más inclusión en cuanto edad, ya que desfilaron por las pasarelas 27 modelos de más de 50 años.
La revolución de las redes sociales
Es probable que el aumento de las redes sociales haya llevado a las marcas a ser cada vez más inclusivas.
Como todos sabemos, es más fácil que nunca para los clientes insatisfechos hacer oír su voz, especialmente si sienten que no se les tiene en cuenta o no están representados por una empresa. Entonces, a menudo, los usuarios de internet que se sienten de la misma forma, les apoyan.
Los comentarios negativos sobre una marca en una página de las redes sociales pueden ser muy dañinos y cómo responda una empresa es crucial. Probablemente, la forma en la que un negocio trata una denuncia en línea es más importante que la forma en la que traten con una en la tienda, ya que en una plataforma pública lo ve todo el mundo. Para evitar este ciclo destructivo, las marcas deben estar atentas a las necesidades de todos sus usuarios.
Las plataformas de las redes sociales, en particular Instagram, están ayudando también a la popularidad de la ropa de talla grande mediante el fomento del contenido generado por el usuario. En el mundo de la moda, un consumidor necesita simplemente mirar a través de las ‘etiquetas’ de una marca o buscar imágenes que han sido etiquetadas con el nombre del minorista para ver fotos de gente vestida con su ropa. Esto permite a los compradores ver los productos en gente «real» en lugar de en los modelos de los anuncios. Esto alienta una vez más a la gente que no es de una talla «estándar» a comprar ropa nueva – quizás motivada por una fotografía de alguien que es de una talla similar a ellos en la misma prenda. Muchos de los detallistas animan a sus clientes a hacer esto, ofreciéndoles la oportunidad de figurar en la página si usan su hashtag.
Hay más apoyo para la moda inclusiva en las redes sociales que antes, a través de la promoción de campañas de autoestima respecto al cuerpo. Algunas marcas no han eliminado con Photoshop las estrías, la celulitis y otras «imperfecciones» que generalmente se eliminan de las imágenes de marketing en moda. Esto anima a la gente a involucrarse y adquirir prendas de marcas, que se reflejan más con modelos reales.
Como podemos ver, el sector minorista ha recorrido un largo camino cuando se trata de ser más inclusivos, animando a todos a involucrarse en el mundo de la moda y de las compras.
Fuentes
https://www.pwc.co.uk/transaction-services/assets/pdf/pwc-plus-size-market-review.pdf
https://www.economist.com/business/2017/07/13/the-fashion-industry-pays-attention-to-plus-size-women