Claves para entender el Direct Lending, o la financiación directa para empresas

El fintech se ha convertido en una industria con un potencial increíble, ofreciendo diversas alternativas a la financiación bancaria tradicional. En Europa, España se sitúa como el sexto mayor mercado de financiación alternativa y, en 2014, ha experimentado un crecimiento de 2 billones de euros, de los que 60 millones de euros pertenecen a España. Sin embargo, dentro del fintech existen múltiples modalidades: desde pagos online, a cambio de divisas a través de Internet, pasando por el crowdlending, o los préstamos directos. En Spotcap, plataforma de líneas de crédito para empresas, hemos querido profundizar en una de las modalidades del fintech: la financiación directa a empresas, también conocida como direct lending o préstamos directos.

¿Qué es la financiación directa o direct lending?

 Se trata de un tipo de financiación alternativa que se realiza de manera directa, es decir, sin intermediación de entidades bancarias, o de inversores ajenos. Las compañías que realizan direct lending operan con capital propio y, por tanto al prestar su dinero, son mucho más ágiles que cualquier otro tipo de modalidad fintech, o de los métodos de financiación bancarios más tradicionales. El dinero se obtiene de fondos constituidos a tal efecto y ofrecen recursos financieros con una mayor flexibilidad y mejores condiciones. En España, encontramos ya plataformas de crédito online que ofrecen este tipo de soluciones. Simplifican los procesos, mediante aplicaciones rápidas y préstamos casi instantáneos. Además no tienen comisiones de apertura, ni cancelaciones.

¿Cómo funciona?

 Todo se realiza de manera online y, en cuestión de horas, una pyme tiene acceso a una línea de crédito que puede ir de los 500 a los 100.000 euros. En tan sólo tres pasos (datos personales, documentación fiscal y conexión bancaria) este tipo de plataformas da una respuesta a la solicitud de manera casi instantánea. Todo ello es posible gracias a la tecnología que hay detrás y que permite evaluar los datos reales del negocio, ayudando al crecimiento de pymes y autónomos. Plataformas como Spotcap, pueden dar una respuesta más rápida y entender mejor al cliente, gracias al desarrollo de algoritmos basados en puntos de información alternativa y el big data.

¿Cómo surge en España?

 La grave situación que atraviesan las pymes y los autónomos en España, con el cierre del grifo crediticio por parte de las entidades tradicionales, ha hecho que surjan nuevas iniciativas que facilitan el acceso al crédito. En España, las pymes suponen el 65% del PIB nacional y forman el 99,8% del tejido empresarial, por tanto, parece vital que existan alternativas que aseguren su supervivencia.

Estas plataformas se van haciendo un hueco y, por ejemplo, en un año de vida, Spotcap ha financiado ya a más 300 pymes y autónomos por valor de más de 5 millones de euros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.