Claves para elegir por qué sistema operativo de una app apostar

MobileCommerceLa elección del sistema operativo es uno de los primeros pasos a dar en el momento de desarrollar una app. ¿Qué hay que tener en cuenta? ¿Sólo los datos de mercado? ¿O existen otros aspectos claves? InQBarna, startup especializada en el desarrollo de apps para todo tipo de dispositivos móviles, analiza las cuestiones esenciales en el momento de esta elección.

Más usuarios en Android

Según el último informe de Kantar Worldpanel ComTech, los smartphones bajo el sistema operativo de Google han representado más del 70% de las ventas en los cinco principales mercados de la región (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y España). Es decir, que Android sigue arrasando. La primera lectura sería clara: si se quiere crear una app de consumo masivo, al menos en lo que se refiere al mercado español, los movimientos tienen que dirigirse hacia Android.

Pero pagan más los de iOS

Podría parecer que, teniendo en cuenta lo anterior, sería fácil decantarse por Android, ya que con un solo desarrollo se podría llegar al 70% de los usuarios. ¿Dónde está entonces el problema? Muy fácil: los usuarios de Android gastan muchísimo menos dinero en apps que los de iOS (iPhone/iPad). De hecho, muchos usuarios de Android valoran negativamente una app por el simple motivo de que sea de pago. Están acostumbrados al “todo gratis”, lo cual complica mucho el poder rentabilizar el desarrollo sólo con publicidad. Además, la publicidad puede resultar molesta o simplemente no tener sentido su inclusión en los formatos habituales. Si ves que la app podría tener mercado en Japón o Corea del Sur, se debería plantear desarrollar en Android, pues allí se encuentran los únicos usuarios de Android que se gastan tanto en apps como los de Apple, según el último informe del mercado de aplicaciones elaborado por App Annie. Eso sí, en ese caso, es imprescindible contratar un buen traductor para ofrecer la app en sus respectivos idiomas.

Si tu modelo es de pago por app, mejor iOS

Si bien el sistema operativo iOS (iPhone/iPad/iPod) tiene un número menor de usuarios, también es cierto que están más acostumbrados a pagar por aplicaciones de calidad. Además, se trata de usuarios mucho más experimentados en el mundo digital y el iPhone es un smartphone de alta gama, no así los modelos de gama baja de Android que no soportan muchas de las apps disponibles en el mercado. Así que si la idea es desarrollar una app en la que el modelo de negocio sea de pago, iOS es imprescindible.

Dos sistemas, mejor, y con modelo freemium

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, desde InQBarna se recomienda desarrollar la app, si es posible en los dos sistemas, es decir, tanto iOS como Android. Y si sobra presupuesto, podría ser muy interesante el desarrollar para Windows Phone, que por ahora no está teniendo buen resultado, pero a un gigante de ese calibre siempre hay que tenerlo en cuenta. Habría que ofrecer la app de manera gratuita y cuando el usuario vea el beneficio de utilizar la app, ofrecer contenido extra de pago. El modelo freemium está cobrando una gran importancia. Sin embargo, hay que tener cuidado, el contenido extra que se ofrezca de pago tiene que ser muy relevante y debe cubrir las necesidades del usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.