El buzoneo y el éxito de las empresas

El buzoneo es una de las herramientas de marketing tradicional que mejores resultados suelen dar a las empresas. ¿Quién de nosotros no ojea nada más llegar a casa los folletos, dípticos o trípticos que las empresas dejan en nuestros buzones?

El buzoneo es una práctica que se lleva haciendo durante muchos años y que, no por ello, deja de hacerse por más que el entorno digital esté cada vez más presente en nuestras vidas. Porque precisamente la conjunción de ambos canales, online y offline, es la mejor estrategia que se puede tener hoy en día.

Las ventajas del buzoneo son diversas. La primera es que el tiempo de reacción del consumidor es menor, ya que reacciona a la compra de una manera más rápida. Como norma habitual, los comercios que emplean el buzoneo están cerca de los consumidores, con lo que hay más probabilidades de que se acerquen al mismo y compren. Por eso es tan eficaz en zonas de influencia local.

Aunque cada campaña es diferente, en algunos casos, el buzoneo es el mejor aliado de una estrategia online, así que no tengas miedo a combinar ambas técnicas.

Desde Geobuzón han realizado una infografía con algunos datos interesantes sobre el buzoneo nacional.  De los 1.000 millones de folletos al año que reparten, las zonas donde más se distribuyen son Barcelona, con 170 millones, Madrid (150 millones), Bilbao (113 millones) y Valencia (99,5).

Pero, ¿son éstos repartos efectivos? Desde Geobuzón tienen claro que sí. Y es que en la actualidad, los consumidores reciben impactos desde diferentes canales, ya sea de información o publicidad.

Como podemos ver en la infografía, los usuarios podemos leer más de 80 periódicos, escuchar más de 1.000 emisoras de radio y ver una cifra superior a los 100 canales de televisión. A ello, hay que sumar que, en la era digital, somos capaces de consultar infinitas páginas webs para encontrar la información que nos haga falta. Sin embargo, buzón no hay más que uno. Y es en este buzón donde mejor se puede impactar al público objetivo, llegando directamente a su hogar.

¿Y qué es lo que se puede encontrar en los buzones? Pues en formatos ligeros como DINA 4 y DINA5 normalmente publicidades de comida a domicilio y restauración; en dípticos y trípticos, informaciones relativas a los sectores de la salud, seguros y servicios; y en revistas y folletos, catálogos de supermercados, de electrodomésticos y del sector textil.

Pueden ver la infografía al completo aquí abajo;

 

Courtesy of: Geobuzon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.