Big Data para mejorar la calidad de vida y la salud de los pacientes

La Universidad Camilo José Cela (UCJC), Abbott, Celgene y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) participaron en la ‘Jornada Big Data & Analytics en Sanidad’, organizada por Executive Forum y celebrada en la sede de la UCJC de la Calle Almagro de Madrid. Durante el evento, las organizaciones participantes compartieron sus experiencias en la gestión del Big Data aplicado al mundo de la salud.

El vicerrector de la Universidad Camilo José Cela, Francesco Sandulli, inauguró el acto explicando la apuesta de su institución por redefinir su oferta académica y orientarla a las necesidades reales que plantea el mercado laboral. Con respecto al Big Data, Sandulli comentó que no solo genera nuevos contenidos educativos, sino que también conlleva una nueva forma de dar clases y enseñar. En este caso, el aprendizaje en base a proyectos reales acercaría al alumno a la realidad del mundo profesional, este caso a la del ámbito sanitario y la innovación.  

A continuación, el director de Soluciones Estratégicas de Abbott, Carlos Cendra, se refirió al valor del Big Data en los laboratorios clínicos. Así, recomendó considerar el laboratorio como un “entorno que genera valor para asumir los retos que plantea el sistema sanitario”. Por este motivo, jugaría un papel fundamental en el sector, ya que “el laboratorio es hoy el mayor generador de datos en el mundo sanitario”, con el impacto general que esta realidad supondría. Cendra añadió además que es necesario avanzar hacia “el laboratorio del conocimiento”, orientado a la mejora asistencial de los pacientes.

Por su parte, el director médico de Celgene, José Luis García, explicó la necesidad de pasar de la mera recolección de información a una gestión del conocimiento a través de los datos. Comenzó su intervención aclarando que “no está tan claro que el dato clínico genere conocimiento”, tampoco que su análisis sea sencillo, ya que el objetivo es “adaptarse a la realidad biológica del paciente” y orientarse hacia una medicina cada vez más personalizada. En este sentido, reconoció que el éxito de la aplicación del Big Data en Sanidad debe estar basado en una innovación más incremental que disruptiva.

Finalmente, la directora de Innovación del Área Health and Energy Predictive Analytics del IIC, Julia Díaz García, expuso las expectativas y la realidad del Big Data en Salud en la actualidad. Así, se refirió a la apuesta del IIC por “posicionarnos en la capa del valor” a la hora de analizar los datos sanitarios. En esta línea, existirían tres niveles de analítica necesarios para construir un proyecto de Big Data aplicado a este sector: descriptivo, predictivo y prescriptivo. Además, el conocimiento generado tras el análisis acertado de este tipo de datos facilitaría apoyaría procesos como la toma de decisiones o la gestión hospitalaria, entre otros.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.