Marguerite Le Rolland, analista de Euromonitor, fue la encargada de aportar las cifras del sector a nivel global, y dar a conocer cuál es el nuevo techo del sector de la moda online. Durante su intervención Le Rolland detalló que el comercio electrónico ya representa el 38% de las ventas de ropa y calzado en Europa Occidental, dato bastante superior al de 2019 que era del 25%. También ofreció el dato a nivel español, algo inferior, pero con un gran crecimiento en los últimos años, pasando de un 10% en 2019 al 21% actualmente. Dicha cifra, según aportó Le Rolland equivalen a 5.200 millones de euros en 2022.
Comparando compras online y offline, la analista de Euromonitor explicó durante su intervención que tras la pandemia las compras de moda en tiendas offline se están recuperando, “aunque para la mayoría de ellos el proceso de compra empieza online donde investigan el producto”. Como dato significativo, Le Rolland detalló que más del 60% de los encuestados españoles no se sienten cómodos comprando en empresas que sólo ofrecen servicio de atención al cliente online.
La sostenibilidad y el valor de marca también se ven favorecidos en estas estadísticas y, según explicó Le Rolland, tras la pandemia, cada vez son más los consumidores que buscan empresas que apoyen iniciativas sociales y reduzcan su huella medioambiental, con textiles más duraderos y reutilizables. Además, “el 26% de los encuestados españoles afirma que no compraría a marcas que no compartieran sus creencias sociales”, detalló.
La undécima edición del Barcelona Fashion Summit tuvo lugar la pasada semana en el emblemático Palau de la Música Catalana de Barcelona. El evento, organizado por Modaes, contó con el apoyo de 080 Barcelona Fashion y el patrocinio de Districenter, Ecolife by Belda Lloréns, Meta y Sequra.