Apple ha anunciado un acuerdo con Alibaba para incorporar inteligencia artificial (IA) en los iPhones vendidos en el mercado chino. La iniciativa surge en un contexto de disminución de las ventas de la empresa en el país, su mayor mercado global.
Joseph Tsai, presidente de Alibaba, reveló la asociación durante la Cumbre Mundial del Gobierno, celebrada en Dubái. «Tras negociaciones con varias empresas chinas, Apple optó por trabajar con nosotros para potenciar sus dispositivos con nuestra IA. Nos sentimos honrados de colaborar con una empresa de esta magnitud», declaró Tsai.
Escenario de mercado y competencia
El mercado de teléfonos inteligentes en China se ha vuelto desafiante para Apple, que registró una reducción del 11% en las ventas del iPhone en comparación con el año anterior, según su informe financiero más reciente. Antes de elegir a Alibaba, la empresa de Cupertino exploró asociaciones con Baidu, ByteDance y DeepSeek, pero enfrentó dificultades en la adaptación tecnológica.
La ausencia de Apple Intelligence, el sistema de IA desarrollado por la propia Apple, afectó las ventas globales de la compañía. Tim Cook, CEO de Apple, afirmó que los mercados donde la tecnología ya se ha implementado han mostrado un mejor rendimiento en la comercialización de la línea iPhone 16 en comparación con aquellos que aún no han recibido la innovación.
En el escenario competitivo, Apple ha perdido terreno frente a las marcas chinas. Datos de Canalys indican que Vivo lideró el sector en el cuarto trimestre de 2024, con un 17% de participación, seguida por Huawei, que aumentó sus ventas en un 37% en el período, alcanzando un 16% del mercado. Mientras tanto, la participación de Apple cayó del 24% al 15%, empatando con Xiaomi y Oppo.
Regulación y desafíos futuros
Para oficializar la asociación, Apple y Alibaba ya han presentado la documentación necesaria a las autoridades chinas. Sin embargo, persisten obstáculos en el horizonte, incluyendo posibles impactos de tarifas comerciales y tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China, que podrían influir en las ventas de Apple en el país.
Además, la empresa ha estado estrechando lazos con Donald Trump en su segundo mandato. Recientemente, Tim Cook donó 1 millón de dólares al comité inaugural del presidente y Apple siguió los pasos de Google al cambiar la denominación del Golfo de México a «Golfo de América» en su aplicación de mapas.
La colaboración con Alibaba podría representar un punto de inflexión para Apple en China, ayudando a recuperar su posición en el mercado y fortaleciendo su estrategia global en el sector de los teléfonos inteligentes.