La inminente entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump está obligando a Amazon a cambiar su estrategia comercial, especialmente en lo que respecta a Amazon Haul, su tienda ‘low cost’.
En concreto, según ha revelado el medio The Information, la compañía capitaneada por Andy Jassy ha comenzado a sustituir los artículos sin marca de bajo coste -procedentes directamente de fabricantes chinos- por productos de marcas reconocidas como Adidas, Levi’s, Gap o Under Armour, enviados desde almacenes ubicados dentro de Estados Unidos.
Este movimiento marca un giro radical respecto al concepto original de Amazon Haul, que fue concebido para competir con otras plataformas como Temu o Shein. Su propuesta inicial ofrecía una amplia selección de productos por menos de 20 dólares, desde moda, hogar, estilo de vida hasta electrónica, con plazos de entrega con un promedio de una a dos semanas, ya que eran enviados directamente desde centros logísticos ubicados en China.
No obstante, ahora, este concepto inicial no se sostiene. Según ha detallado el medio The Verge, actualmente es posible encontrar en Haul una nueva sección denominada «Brand Faves» («Marcas Favoritas») que incluye artículos de empresas con las que los compradores estadounidenses están más familiarizados, como The Children’s Place y Vera Bradley.
Además, el precio de los productos ha aumentado significativamente, superando en muchos casos el límite simbólico de los 20 dólares: neceseres de maquillaje por 20,99 dólares, mallas por 27,20 o vestidos por 34,82. Algunos de estos productos tienen el mismo precio tanto en Haul como en la tienda principal de Amazon, lo que plantea dudas de por qué un comprador optaría por adquirirlos a través de Haul. Amazon todavía no se ha pronunciado al respecto.
Este cambio en el funcionamiento de Haul estaría vinculado a los aranceles impuestos por Trump, que gravarán todas las importaciones que entren en Estados Unidos. Plataformas como Haul son especialmente vulnerables, ya que sus precios ultrabajos dependen de políticas comerciales favorables que pasan desapercibidas para la mayoría de los compradores.
Trump planea eliminar la «Regla de minimis» a partir del 2 de mayo
En este caso, Haul -al igual que Temu y SHEIN- se beneficiaba de la conocida como «regla de minimis», una exención que hasta ahora permitía importar a Estados Unidos paquetes valorados en menos de 800 dólares sin pagar aranceles. Solo en 2024, 1.400 millones de paquetes se beneficiaron de ella, según datos citados por The Information. Ahora el presidente estadounidense planea eliminarla a partir del próximo 2 de mayo, lo que implicaría que los compradores de Amazon Haul tendrían que hacerse cargo de los aranceles de los que antes estaban exentos.
La estrategia de Amazon de abastecer Haul con productos almacenados en EE.UU busca evitar temporalmente la carga fiscal que recaerá sobre los consumidores si el plan de Trump se implementa según lo anunciado. Sin embargo, la medida podría resultar insuficiente a largo plazo, ya que muchos de los productos disponibles en Haul siguen siendo similares a los que se encuentran en plataformas como Temu, por lo que en cuestión de semanas es probable que las compras de artículos de bajo coste dejen de ser tan asequibles como hasta ahora.
Cancelación de productos fabricados en China
Por otra parte, Amazon también ha cancelado pedidos de numerosos productos fabricados en China y otros países asiáticos tras la batería de arancelaria de Trump. Las tasas sobre China (104%), Vietnam (46%) y Tailandia (36%) han entrado en vigor este miércoles, afectando la cadena de suministro de numerosas empresas, entre ellas, Amazon.
Bloomberg ha informado de que los pedidos afectados han sido aquellos que contenían mayoritariamente sillas de playa, scooters o aires acondicionados, pero no ha descartado que haya más artículos o proveedores afectados. De momento, la compañía estadounidense no ha hecho comentarios respecto a este asunto, pero según ha explicado la agencia de noticias, la orden de cancelación de los pedidos se produjo el mismo «día de la liberación» después de que Trump enumerara la lista de países y regiones contra los que tenía intención de imponer aranceles.