Amazon bajo la lupa de las autoridades italianas

Las autoridades italianas están investigando un presunto fraude fiscal de Amazon, relacionado con el impago de 1.200 millones de euros en IVA que la empresa debería haber abonado en nombre de vendedores terceros. La información fue revelada este lunes por fuentes citadas por la AFP.

La investigación, llevada a cabo por la policía financiera italiana, analizó las transacciones realizadas entre 2019 y 2021 y concluyó que Amazon no habría liquidado el IVA correspondiente a las ventas efectuadas por comerciantes de fuera de la Unión Europea a clientes en Italia. «Si incluimos también las sanciones (…), el importe total asciende a 3.000 millones de euros«, señaló una fuente policial.

Un cambio legal que anticipó la normativa europea

Desde 2019, la legislación italiana establece que las plataformas de comercio electrónico son responsables del pago del IVA de los vendedores de fuera de la UE, en lugar de dejar la gestión en manos de los propios vendedores, como ocurría antes. Esta normativa se adelantó a una reforma comunitaria que entró en vigor en julio de 2021, cuyo objetivo era estandarizar la recaudación del IVA en el comercio digital, garantizando una mayor transparencia y evitando pérdidas fiscales para los Estados miembros.

La respuesta de Amazon y el estado del caso

La investigación policial comenzó en la primavera de 2024 y concluyó en diciembre. Amazon ha rechazado hacer comentarios sobre el caso, pero ha asegurado que cumple con todas sus obligaciones fiscales y ha revelado que pagó 1.400 millones de euros en impuestos directos e indirectos en Italia durante 2023.

El caso sigue en una fase preliminar en la Fiscalía de Milán y podría no dar lugar a acusaciones formales. La investigación llega en un momento de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. El expresidente estadounidense Donald Trump, que ha criticado el déficit comercial de su país con la UE, ha amenazado con imponer aranceles «recíprocos» al bloque europeo. También ha señalado el IVA europeo como una barrera al comercio, ya que los países de la UE aplican este impuesto a las ventas al consumidor, independientemente del lugar de producción de los bienes, y suele ser más alto que en EE.UU.

Objetivo: una competencia justa en el mercado digital

La medida de la UE de hacer responsables a las plataformas digitales del pago del IVA de los vendedores externos fue diseñada para evitar la competencia desleal y combatir la evasión fiscal. Además, la reforma eliminó la exención del IVA para productos de bajo valor, con el fin de establecer un régimen fiscal más equitativo en el mercado digital europeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: